Lunes, 4 de febrero de 2008   |   Municipales

Limpieza, desinfección y control en la red de agua potable

Los trabajos empezarían dentro de 60 o 90 días. Se realizarán testeos de presión para verificar cómo están las juntas de las cañerías. Actualmente, se realizan tareas de limpieza y desinfección en algunas zonas.
El objetivo es recuperar presión y poner el sistema a punto para cuando se conecte a pleno la nueva planta potabilizadora. Dentro de tres meses, la Municipalidad de Paraná comenzará un operativo de limpieza de sarro de las cañerías de la red de agua potable, tareas mediante las cuales, se busca el objetivo de poner a punto el sistema de cara a la próxima conexión con la nueva planta potabilizadora.Mientras tanto, la Comuna ya comenzó un proceso de limpieza y desinfección de cañerías, además de pruebas de presión, en la zona este de la ciudad. Para ello, se llenan esas cañerías con líquido tratado en la nueva planta y se limpian y desinfectan los tubos con productos químicos y cal.“Se puso en marcha el sistema y hasta que podamos entregar agua a los sectores que van a abastecer los distintos centros de distribución, hay que hacer una serie de operaciones y una de ellas es la limpieza y desinfección de cañerías. La otra es encontrar el punto exacto de propulsión de los productos químicos para tener agua de calidad similar a la que tenemos hoy”, consideró en declaraciones a EL DIARIO, Juan José Moreno, subsecretario de Saneamiento de la Municipalidad.Durante ese proceso, también se probarán “los mecanismos de automatización que tiene la planta, porque gran parte es de acción automática a través de sensores y es muy reducida la intervención de la mano del hombre”.ROTURAS. Consultado sobre si se han incrementado el número de casos de roturas de caños, Moreno consideró que se trata de los porcentajes normales para la época y calculó que se registran entre 30 y 40 reclamos diarios.“No tiene nada que ver con el nuevo sistema sino con el sistema viejo y las presiones”, aclaró.Pero ya se prevén futuros inconvenientes cuando se ponga en marcha el nuevo mecanismo y se conecte el nuevo sistema con el viejo.“La cañería vieja será sometida a nuevas presiones e inevitablemente se producirá algún tipo de rotura. Entonces se verá si se reparan o directamente son reemplazados los caños dañados”, adelantó.En ese contexto, anunció que dentro de 60 o 90 días se iniciará un proceso de limpieza interior de las cañerías para quitar el sarro incrustado.“Estamos hablando de cañerías de 50 ó 60 años. En otras ciudades, retirar el sarro incrustado ha prolongado la vida útil y puede soportar más presiones, lo que da más margen de revancha para que el reemplazo de las cañerías se haga en forma más paulatina y no de golpe”, consideró.Ya se hizo un trabajo experimental en la zona de Villaguay y Avenida Ramírez: “Fue interesante, porque las cañerías habían perdido más de la mitad de su sección y con esto se mejoró notablemente el caudal y la presión interna de las cañerías, con lo que se estaba entregando mayor cantidad de agua”, indicó.

Déjanos tu comentario: