
Desde que comenzó su carrera hacia la Casa Gris, RogelioFrigerio recibió críticas por parte del justicialismo provincial vinculadas alhecho que no es nacido en Entre Ríos.
Incluso, estos cuestionamientos también se replicaron dentrode su mismo espacio, desde el sector cercano a su rival en la interna de JuntosPor el Cambio, que lleva a Pedro Galimberti como precandidato a gobernador.
En las últimas horas, también recibió palos después depresentar su propuesta para el sector productivo, donde asegura que la primeramedida será bajar el costo de la tarifa eléctrica.
Desde la dirigencia del peronismo entrerriano marcaron estocomo una contradicción, recordando lo sucedido durante su paso como ministro dela presidencia de Mauricio Macri, en la cual se vetó la ley que bajaba elprecio de los servicios públicos.
Ahora, un nuevo espacio se suma a las críticas paraFrigerio, utilizando los mismos argumentos. Se trata de la Libertad Avanza,partido que lleva a Javier Milei como candidato a presidente y a SebastiánEtchevehere como candidato a gobernador.
Puntualmente, fue Carlos Damasco, precandidato a diputadoprovincial de ese sector, que durante un acto realizado en Colón señaló: “Queuno de los candidatos diga que va a ver cómo bajar los costos de la energía,porque no es de Entre Ríos, y que tenga que copiar los proyectos de un simplevecino, a él yo le digo que nosotros sí sabemos cómo hacerlo, porque somosentrerrianos y porque Sebastián Etchevehere tiene la voluntad política dehacerlo”.
Posteriormente, el oriundo de Gualeguaychú y vicepresidentede la Cooperativa Eléctrica de esa ciudad, explicó respecto a las tarifaseléctricas: “Hemos comparado las de la Región Centro (Santa Fe y Córdoba) a finde lograr que Entre Ríos cuente con una tarifa competitiva, incluyendo laposibilidad de tarifas estacionarias para determinados procesos productivos”.
Y aclaró: “Para ello, el Gobernador debe tener ladecisión política de que la provincia cuente con tarifas competitivas y ennuestro caso, Etchevehere está convencido de hacerlo”
Finalmente, Damasco detalló: “De esa manera se deberáeliminar de las boletas de energía los impuestos provinciales, como la Ley8916, que grava, de acuerdo a los kilovatios consumidos, entre un 13% y un 18%y también, las tasas municipales, que rondan en un 16%, con lo que la rebajapara el usuario entrerriano alcanzaría casi un 35%”.