Lunes, 30 de junio de 2025   |   Nacionales

Libertarios piden nueva votación sobre reelecciones indefinidas en PBA tras incumplimiento de reglamento senatorial

La votación de la semana pasada salió empatada y Verónica Magario definió. Sin embargo, la normativa del Senado establece que en caso de empate tiene que realizarse todo de nuevo
Libertarios piden nueva votación sobre reelecciones indefinidas en PBA tras incumplimiento de reglamento senatorial

Verónica Magario en el Senado

El bloque de La Libertad Avanza en el Senado bonaerense solicitó a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara alta, Verónica Magario, que se realice nuevamente la votación del proyecto que permite las reelecciones indefinidas para legisladores, iniciativa que obtuvo aprobación la semana pasada gracias al voto de desempate de la propia Magario.

Los legisladores de La Libertad Avanza señalan que la acción de Magario no se ajusta a lo que establece el reglamento interno de la Cámara. El artículo 102 de dicho reglamento establece que “si una votación se empata, se abrirá una nueva discusión, se repetirá inmediatamente la votación y si se registrara nuevo empate, decidirá el voto del Presidente”.

No obstante, esto no ocurrió la semana pasada cuando se votó el proyecto promovido por el peronismo, que contó con algunos aliados. La votación final en el recinto terminó 22 a 22, y fue Magario quien dio el voto de desempate para aprobar la iniciativa.

“A diferencia de lo que ocurrió hace unos años en Argentina, mi voto es positivo”, declaró Magario desde el estrado presidencial, parafraseando al entonces vicepresidente Julio Cobos en la recordada votación de la 125.

El Senado de PBA dio media sanción a la reelección indefinida de legisladores provinciales: así desempató la votación Verónica Magario

“Pedimos a la presidencia del Senado que se reconsidere la votación del proyecto de reelecciones indefinidas ya que no se cumplió con el reglamento. Dado el empate, se debió realizar una doble votación”, expresó este lunes el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Carlos Curestis.

En esta línea, el legislador mileista añadió: “Nos queda claro que solo legislan para la casta. Cumplan con el reglamento y actúen como marca la ley”.

Su compañera de bloque, Florencia Arietto, también se pronunció en la misma dirección. La nota dirigida a la presidencia de la Cámara cuenta, además de las firmas de Curestis y Arietto, con el apoyo de Betina Riva y Daniela Reich, ambas integrantes también de la bancada libertaria.

La votación del último martes en el Senado fue extremadamente ajustada. El peronismo trabajó hasta el último momento para asegurar el quórum, condición que logró gracias a la presencia de los tres miembros del bloque Unión Renovación y Fe, así como de los senadores de la UCR-Cambio Federal, Marcelo Daletto y Lorena Mondagrán. Daletto responde a Emilio Monzó, y Mondagrán es del GEN de Margarita Stolbizer. De hecho, Daletto votó a favor de la iniciativa, justificando su postura ante el recinto.

Por otro lado, el bloque del PRO y los legisladores radicales que conforman la bancada de la UCR-Cambio Federal no lograron alcanzar quórum y, una vez iniciada la sesión, rechazaron el proyecto, al igual que el senador Joaquín De la Torre, del unibloque Derecha Popular.

El peronismo llevó a cabo un arduo trabajo para asegurar el quórum y aprobar la norma. Por ejemplo, el senador de Unión por la Patria, Federico Faggioli , que forma parte de Patria Grande, había anticipado su rechazo a las reelecciones indefinidas, pero optó por no asistir a la sesión, lo que favoreció al oficialismo al eliminar un voto en contra.

Asimismo, la legisladora oficialista Sofía Vanelli —parte del Frente Renovador— sí brindó quórum, pero al momento de la votación nominal lo hizo en contra.

El proyecto, que refleja la situación de los legisladores nacionales —que sí tienen reelecciones indefinidas—, ahora espera la sanción definitiva en la Cámara de Diputados. El objetivo del oficialismo es debatirlo antes del cierre de listas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. La fecha límite para la presentación de candidatos es el 19 de julio.

Si bien inicialmente había algunos cálculos que hacían prever que el peronismo podría acelerar una sesión, días atrás los planes empezaron a alterarse. El bloque Unión Renovación y Fe, que habitualmente es aliado del oficialismo y cuenta con ocho integrantes, adelantó su rechazo al proyecto: “Expresamos nuestro más firme y categórico rechazo al intento de introducir cambios en la normativa electoral a tan solo unas semanas de las elecciones”, señalaron. Ese mismo bloque en el Senado votó a favor del proyecto, con excepción de la senadora Silvana Ventura, que se abstuvo, lo que obligó a Magario a desempatar.

Déjanos tu comentario: