
El próximo 17 de agosto, los frentes electorales deberán presentar sus listas de candidatos, dado que el 27 de agosto comenzará la campaña electoral para elegir representantes a diputados y senadores en las elecciones legislativas de octubre.
Casi la mitad de los cargos de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado serán renovados, abarcando ocho de los veinticuatro distritos electorales.
Con poco más de un mes para la presentación de candidatos, CB Consultora llevó a cabo una encuesta interprovincial sobre Senadores nacionales en CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
El estudio se realizó entre el 7 y el 11 de julio, abarcando 6,280 casos (un promedio de 690 a 825 por provincia) y con un margen de error de +/- 3.4 a 3.7 %.
CABA
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones de legisladores de la Ciudad el 18 de mayo pasado, y mirando hacia los comicios de octubre, la consultora indagó a qué partido votaría entre las siguientes opciones. Los resultados fueron los siguientes: La Libertad Avanza + Pro: 46.7 %; Partido Justicialista: 27.5 %; Larreta + Coalición Cívica: 7.6 %; UCR de Lousteau: 0.4 %; y 11.3 % no sabe. Asimismo, se registró un 3.4 % de voto en blanco y un 3.1 % que votaría por otra opción.
Entre Ríos
En esta provincia, un acuerdo electoral entre el Pro de Frigerio y La Libertad Avanza alcanzaría el 36.2 %, seguido por el Partido Justicialista con el 28.3 %. Hay un 17.5 % de indecisos, un 8.4 % que votaría en blanco y un 9.5 % que optaría por otros partidos.
Neuquén
La provincia, bajo el gobierno de Rolando Figueroa, enfrenta un gran desafío. Según los datos de CB Consultora, La Libertad Avanza cuenta con un 32.5 % de intención de voto, mientras que La Neuquidad de Figueroa se sitúa en un 26.3 %. El Partido Justicialista, por su parte, muestra un 14.9 %. Esta provincia fue gobernada durante décadas por el Movimiento Popular Neuquino, que ha quedado desdibujado.
Chaco
Nuevamente, La Libertad Avanza, en alianza con la UCR de Zdero, lidera con un 38.9 % de intención de voto, seguido por el PJ de Capitanich con 30.9 % y el PJ no K con 10.7 %. Hay un 12.8 % de indecisos.
Río Negro
En esta provincia del sur del país, los números son algo más equilibrados: La Libertad Avanza (Villaverde) obtiene el 32 %, Juntos Somos Río Negro (Weretilneck) alcanza el 27.1 % y el Partido Justicialista (Soria) se sitúa en un 21.1 %. La proyección de indecisos es del 12.4 %.
Salta
En Salta, La Libertad Avanza se presenta como la opción más atractiva, con un 37.9 % de intención de voto, mientras que el Partido Justicialista queda en segundo lugar con un 30.9 %. Sin embargo, alrededor del 20 % de los encuestados se declara indeciso.
Santiago del Estero
El Frente Cívico, liderado por Santiago Zamora, parece imbatible con un 36.7 %, seguido por La Libertad Avanza con un 19.4 % y el Partido Justicialista con un 13.6 %. Los indecisos alcanzan el 18.9 %.
Tierra del Fuego
En la provincia más austral de Argentina, La Libertad Avanza obtiene el 36.7 %, seguido por el Partido Justicialista con un 26.8 % y la UCR con un 2.5 %. Sin embargo, un 30.3 % de los encuestados no sabe a quién votará.