Jueves, 22 de mayo de 2025   |   Nacionales

Liberan al argentino Gonzalo Carrasco, detenido por la dictadura de Venezuela tras ingresar con pasaporte italiano

El experto en ciberseguridad Gonzalo Carrasco había ingresado con pasaporte italiano. Fue arrestado y luego liberado. Los detalles del incidente, la posición del Gobierno y el caso del gendarme
Liberan al argentino Gonzalo Carrasco, detenido por la dictadura de Venezuela tras ingresar con pasaporte italiano

La participación de Gonzalo Carrasco en un evento de ciberseguridad en Venezuela

El experto en ciberseguridad, Gonzalo Carrasco, un ciudadano argentino que ingresó a Venezuela con pasaporte italiano, fue detenido durante varias horas y liberado hoy por la policía política del país caribeño. Esta acción se enmarca en una amplia y preventiva redada que el régimen ha llevado a cabo ante las elecciones del próximo domingo.

La detención generó preocupación en la Casa Rosada, que desde diciembre del año pasado exige la liberación del gendarme Nahuel Gallo, quien está secuestrado por el chavismo y cuyo paradero se desconoce.

El anuncio de la nueva captura fue hecho por Diosdado Cabello, el hombre fuerte que controla con mano de hierro a las fuerzas militares y policiales de la dictadura chavista, durante su programa de televisión nocturno el miércoles. Cabello inscribió la detención de Carrasco como parte de una supuesta conspiración para sabotear los comicios regionales.

El gobierno argentino se enteró de la situación de Carrasco la misma noche del miércoles y emitió un mensaje urgente a la población: “Dejen de viajar a ese país, porque es un peligro. Los toman de rehén.”

Cabe destacar que Carrasco había viajado a Venezuela para participar en un evento de ciberseguridad organizado por el banco Microfinanzas. Es miembro del equipo Red Teamer de 99Hat, una empresa dedicada a ofrecer servicios y capacitación en seguridad informática.

La participación de Gonzalo Carrasco, cuyo nombre Pablo figura en el pasaporte con el que ingresó a Caracas, fue anunciada en las redes sociales de la entidad organizadora. En su publicación, se destacó: “En su compromiso constante con la vanguardia tecnológica, la seguridad y la protección de sus usuarios, R4 participa activamente en el segundo Congreso Internacional de Ciberseguridad. En este marco, Gonzalo Carrasco comparte 5 errores cruciales que debemos evitar para no ser blanco de ciberdelincuentes. ¡Mantente alerta! Evita estas equivocaciones y reduce el riesgo de ser víctima de fraudes."

La detención habría ocurrido, según Cabello, entre el martes y el miércoles, y este jueves por la mañana diversos informes confirmaron que el régimen había decidido liberarlo.

El caso de Carrasco ha suscitó temores de un desenlace similar al del gendarme Nahuel Gallo, quien desde el 8 de diciembre permanece secuestrado por el régimen, sin comunicación con su familia y sin un proceso judicial público en su contra, así como sin los derechos legales y consulares que garantizan los tratados internacionales de derechos humanos.

La activista venezolana Elisa Trotta, en una comunicación difundida en redes sociales, agregó otro caso relacionado con Argentina, que se suma a los ya conocidos. "El régimen chavista retiene como rehenes a más de 60 ciudadanos extranjeros, según datos del CASLA Institute. Entre ellos se encuentran Nahuel Gallo y Yaacob Hararty (ciudadano israelí-argentino)", informó.

La represión en Venezuela

Anoche, Diosdado Cabello anunció la detención de un ciudadano español, el argentino y un búlgaro, a quienes acusó de estar implicados en un presunto plan conspirativo contra las elecciones regionales y parlamentarias programadas para el próximo domingo 25 de mayo. Estas detenciones se añaden a la reciente captura de otros 17 extranjeros, a quienes se les acusa de intentar sabotear los comicios mediante supuestos actos de violencia.

El régimen chavista ha intensificado su represión en los días previos a las elecciones, buscando reafirmar un apoyo popular que le fue negado en las fraudulentas elecciones presidenciales. Los resultados de dicho proceso electoral han sido rechazados por la mayoría de los países democráticos, incluyendo Estados Unidos, Europa y Argentina.

A raíz de las denuncias de fraude realizadas por el gobierno de Javier Milei, el régimen chavista rompió el año pasado las relaciones diplomáticas y consulares, expulsando a todo el personal argentino. Desde entonces, las relaciones bilaterales se encuentran interrumpidas.

Déjanos tu comentario: