| ÚLTIMO MOMENTO |
Miércoles, 1 de octubre de 2025   |   Nacionales

Ley de ética pública: negocios privados que Milei promociona desde el Estado

Ley de ética pública: negocios privados que Milei promociona desde el Estado

Faltan pocos días para el acto que le organizarán a Javier Milei en el estadio Movistar Arena, este domingo 6 de octubre. Como le gusta al Presidente —y como la ley de ética pública prohíbe de manera expresa— será un espectáculo privado promocionado desde la esfera pública.

Es decir: un negocio en el que participa el jefe de Estado, que ya cobra sueldo y cumple funciones pagadas por los contribuyentes, y que no debería pasar la gorra entre los seguidores obligados a comprar la entrada para verlo. Aunque en los papeles figura como organizadora la editorial Hojas al Sur, de su amigote Andrés Mego, que publica el libro que Milei estará lanzando, lo cierto es que el Presidente recurre a su cargo, a sus redes oficiales y al ejército de trolls pagos del Gobierno para autopromocionarse a sí mismo y a su obra, y así hacer “clin caja”.

Y eso está prohibido, aunque todos hagan la vista gorda.

El ejemplo más conocido y escandaloso fue cuando puso la cara y la firma para promocionar, desde sus redes, la criptomoneda $Libra, que se desplomó después de ser lanzada por el primer mandatario y terminó demostrando ser una estafa —o, en buen romance, una “shitcoin”— con la que se beneficiaron unos pocos y perdieron muchos.

La maniobra aún tiene su correlato en la Justicia local y en la norteamericana, donde investigan hasta dónde hubo ingenuidad por parte del Presidente y hasta dónde pudo haber sido cómplice. Él mismo declaró tiempo atrás, cuando lo consultaron por su participación en otra criptoestafa de su amigo Mauricio Novelli -el contacto con Hayden Davis de $Libra-, que sus opiniones las cobra. O sea: no promociona nada gratis. Ese es el problema.

Otro antecedente de negocio privado promovido desde el Estado es la llamada “Beca Presidencia”, que se otorga a algunos estudiantes en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), que pertenece a Alberto Benegas Lynch, el gran amigo de Milei. El primer mandatario promocionó la beca en sus redes y Presidencia aporta apoyo logístico para su implementación. Es decir: las horas que los empleados gubernamentales destinan a esa iniciativa las pagan los contribuyentes.

Otro caso igual de flagrante fue el del “Derecha Fest”, realizado por tuiteros e intelectuales libertarios el 22 de julio en Córdoba con la presencia de Milei, y otra vez cobrando entrada a pesar de que el propio Presidente se encargó de promocionarlo desde su cuenta de X, que él alega que es personal y no oficial. Un fiscal ahí, por favor. También está el reciente encuentro organizado por el pastor evangélico Jorge Ledesma en Chaco, que contó con la presencia del Presidente y donde también se cobraron entradas.

Milei sigue haciendo negocios desde el Estado: privados, pero impulsados desde el máximo cargo del organigrama gubernamental.

Galería de imágenes


En esta Nota

Déjanos tu comentario: