
El recorte de los subsidios por parte de nación ha tenidonumerosas con secuencias en las distintas provincias, suiendo Entre Ríos una delas afectadas.
Así, los usuarios de energía electrica vieron notablesaumentos en las tarifas que deben pagar, por lo que, desde el Poder Legislativoprovincial, comenzaron a elaborarse diferentes proyectos que tiene comoobjetivo aminorar el impacto de los tarifazos en ciertos sectores.
Recientemente, el senador provincial por el DepartamentoTala, del Frente Más para Entre Ríos, Juan Diego Conti, presentó una inciativapara subir los porcentajes del subsidio de la tarifa sobre los consumos deelectricidad que se aplica a las Instituciones Deportivas.
Ahora, y en esta misma línea, la diputada provincial deJuntos por Entre Ríos, Gabriela Lena, llevó a la Cámara Baja entrerriana unproyecto donde propone: “Que los centros culturales y las radiofrecuenciasradicadas en la provincia tendrán derecho a acceder a una tarifa específica conuna deducción del 50% del suministro eléctrico”.

Gabriela Lena, diputada provincial de JxC.
La legisladora del oficialismo establece en la normativa queaccederán al beneficio quienes cumplan con dos requisitos claves: “Por unlado, estar debidamente registrados y reconocidos por las autoridadescompetentes de la provincia como entidades culturales o medios de comunicación;por el otro, deberán demostrar que su actividad principal está orientada haciala promoción y difusión de la cultura, el arte, la educación, la información oel entretenimiento, según corresponda a su naturaleza y función”.
Los organismos encargados de establecer el procedimientopara la solicitud, evaluación y posterior otorgamiento del beneficio, como asítambién el control y supervisión del cumplimiento de los requisitos por partede los beneficiarios serán la Secretaría de Cultura y la Secretaría deComunicación.

El beneficio es para centros culturales y radios.
El quinto artículo del proyecto establece que el PoderEjecutivo deberá compensar a la compañía Enersa el pago correspondiente por losdescuentos efectuados. Para que este mecanismo se ponga en funcionamiento,Enersa enviará mensualmente alMinisterio de Hacienda y Finanzas una nota formal con el detalle de los beneficiariosalcanzados y los montos total de consumo eléctrico.
En el argumento del proyecto se destaca: “En el marcode la ampliación del costo de la electricidad, derivado de la retirada de lossubsidios, resulta pertinente sugerir la implementación de medidas que alivienla carga económica para estos espacios culturales y de comunicación que ofrecenservicios que enriquecen la vida cultural y social de los ciudadanos”.
“Al aliviar la carga económica de estos espacios, sereconoce y se valora su contribución al tejido cultural y social de lasociedad”, agrega.