| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 31 de mayo de 2019

Lejos en San Juan y Misiones, la Rosada espera ganar Corrientes (elecciones en Entre Ríos)

Lejos en San Juan y Misiones, la Rosada espera ganar Corrientes (elecciones en Entre Ríos)

Las provincias de San Juan, Misiones y Corrientes abren el calendario de elecciones distritales de junio, un mes donde seesperan definiciones en la mayoría de los distritos que decidieron definir sus cargos locales lejos del calendario propuestopara elegir a las autoridades nacionales.En San Juan, el gobernador Sergio Uñac corre con amplia ventaja para lograr su reelección, tras cosechar más del 50% de losvotos en las primarias abiertas de fines de marzo y marcar una distancia del doble de los votos de su principal contrincante, Marcelo Orrego, virtual candidato de la Casa Rosada, pero sin apoyo explícito durante la campaña. De hecho, Cambiemos mudó de nombre en el distrito y se llama “Con Vos”.

Concluida la campaña en territorio cuyano, Uñac será clave para inclinar la balanza en pos de alimentar el apoyo federal a laprecandidatura de Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Kirchner, por quienes se pronunció horas después deconocida la fórmula. A comienzos de año, el sanjuanino había coqueteado con Alternativa Federal, e incluso recibió a RobertoLavagna cuando su nombre apenas era barajado con seriedad.En Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua pretende renovar su mandato por otros cuatro años. El referente del FrenteRenovador de la Concordia aspira a ganar en las urnas sin sufrir de más por la postulación del presidente del PRO y senadornacional, Humberto Schiavoni, quien fue a inicios del macrismo presidente del Ente Binacional Yacyretá (EBY).Dos años atrás, cuando Cambiemos obtuvo victorias por las elecciones legislativas en la mayoría de los distritos, Misionesaparecía como un distrito con posibilidades de pelear la elección e incluso de obtener victorias.

El tiempo pasó y la crisiseconómica melló tales chances.De cumplirse los pronósticos, el Gobierno habrá perdido 11 elecciones provinciales seguidas. Sin embargo, el consuelopodría venir desde Corrientes, donde gobierna el radical Gustavo Valdés, aliado de la CasaRosada. Valdés se puso al hombro la campaña del frente Encuentro por Corrientes (ECO), donde confluyen radicales,hombres del PRO y otras agrupaciones locales. A su vez, para demostrar el apoyo nacional, el ministro del Interior, RogelioFrigerio, recaló ayer en la provincia y recorrió junto con el gobernador diferentes obras que se ejecutan en la capital, paraluego entregar viviendas en un asentamiento. Las elecciones correntinas, cabe destacar, son de carácter legislativo.

Seguidilla de elecciones

La siguiente semana, el Gobierno monitoreará lo que ocurra en Entre Ríos, donde el actual gobernador, Gustavo Bordet,puede renovar su mandato con una diferencia que se anticipa récord.Ese mismo domingo, las buenas noticias pueden venir de Jujuy y de Mendoza. En el norte, el radical Gerardo Moralesplebiscita su gestión en las urnas contra varios candidatos opositores, entre ellos el senador peronista Guillermo Snopek.En Mendoza, sin chances de reelegir, el gobernador Alfredo Cornejo, presidente del comité nacional de la UCR, debe validaren las PASO a su candidato, el intendente de la capital, Rodolfo Suárez, quien se enfrenta al intendente de Luján de Cuyo,Omar De Marchi (PRO). Del otro lado, la senadora Anabel Fernández Sagasti, ungida por Cristina Kirchner, enfrenta alcandidato de los intendentes del PJ, Alejandro Bermejo, que conduce el departamento Maipú.También el domingo 9 serán las primarias en Tucumán, donde la candidata de la Casa Rosada, la senadora radical Silvia Elíasde Pérez, va cuarta en los sondeos, muy lejos del actual gobernador Juan Manzur.

Déjanos tu comentario: