Jueves, 16 de octubre de 2025   |   Política

Legislativas 2025: cuánto le cuesta al Estado organizar las elecciones de octubre

Mediante un Boletín Oficial, el gobierno publicó la resolución que fija recursos para los partidos políticos, destinados a las categorías de diputados y senadores nacionales.
Legislativas 2025: cuánto le cuesta al Estado organizar las elecciones de octubre

Después de los comicios en la Provincia de Buenos Aires, el próximo 26 de octubre se realizarán las Elecciones Legislativas Nacionales. El país definirá la nueva composición de la Cámara de Diputados y Senadores y renovará 127 bancas de legisladores nacionales y un tercio de la Cámara alta.

La principal novedad para estas elecciones es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). Esta modalidad apunta a una mayor transparencia y evitar la manipulación de los resultados en los centros de votación. Cada elector recibirá una sola hoja oficial que agrupa a todos los partidos y candidatos, lo que facilitará la elección y reducirá el margen para irregularidades.

Encuesta elecciones 2025: en CABA, Patricia Bullrich se consolida en el primer lugar mientras el peronismo mantiene su porcentaje histórico

Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite

Cuánto le cuesta al estado organizar las elecciones

Mediante un Boletín Oficial y por disposición de la Vicejefatura del Gabinete del Interior, el gobierno fijó los montos que serán destinados como aportes de campaña. Para las elecciones legislativas de octubre, se establece una cifra que supera los 13.000 millones de pesos para la financiación de aquellos partidos políticos que participen en los comicios.

De acuerdo a la resolución, para la categoría de Diputados Nacionales se asignó un monto superior a los 8.000 millones de pesos, mientras que para los Senadores Nacionales se acordó una suma cercana a los 4.500 millones de pesos. Asimismo, estos fondos serán distribuidos entre las agrupaciones políticas que participen en las elecciones generales.

La medida se basa en la Ley N° 26.215, que otorga al Estado la responsabilidad de contribuir al funcionamiento de las fuerzas electorales. En el artículo 5 de dicha norma se prevé que los aportes estatales pueden ser utilizados tanto para las campañas electorales en elecciones primarias como para las generales.

Encuesta: en provincia de Buenos Aires Fuerza Patria le saca 11 puntos a LLA pero a nivel nacional los libertarios se imponen por 2

Quiénes son los candidatos para las Elecciones Nacionales Legislativas 2025

La boleta bonaerense contará con 15 partidos políticos que competirán por las 35 bancas de diputados nacionales.

Alianza La Libertad Avanza (503): Diego César Santilli (a confirmar), Karen Reichardt, Gladys Noemí Humenuk, Sebastián Miguel Pareja y Johanna Longo.

Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago “Dogo” Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramón Garcés.

Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero y Mariana Elizabeth Ledesma.

Frente de Izquierda – Unidad (506): Nicolás del Caño, Romina del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer y Alejandro Bodart.

Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia y Martín Adán Iodko.

Unión Liberal (153): Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner y Alejandro Raúl Mansilla.

Encuesta elecciones 2025: cuál es la diferencia que hay entre LLA y Fuerza Patria y el impacto del \”rockstar\” Milei

Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley y Sergio Omar Palazzo.

Coalición Cívica A.R.I. (47): Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Maricel Etchecoin Moro y Matías Yofe.

Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti y Hugo Adolfo Maltempo.

Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff y Javier Ignacio Baños.

Alianza Provincias Unidas (508): Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Verónica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.

Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía de Hagen, Fernando Pablo Mascetti y Flavia Noelia Acuña.

Alianza Unión Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez y Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.

Alianza Nuevos Aires (502): Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso y Cristian Alejandro Ruiz.

Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa y Soledad Victoria Yapura.

Déjanos tu comentario: