
Elecciones Legislativas en CABA: Un Vistazo a los Candidatos y los Legisladores
El próximo domingo 18 de mayo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se prepara para celebrar elecciones legislativas. En este marco, la atención se centra no solo en las candidaturas, sino también en las condiciones laborales de los legisladores porteños, particularmente en lo que respecta a sus salarios y cantidad de asesores.
Durante estos comicios, se renovarán 30 de las 60 bancas que conforman la Legislatura porteña, así como 105 miembros de las Juntas Comunales, distribuidos en las 15 comunas de la ciudad. A diferencia de elecciones anteriores, esta vez no se escogerán cargos nacionales, ya que el proceso es exclusivamente local.
Este año, además, no se llevarán a cabo las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), debido a una modificación en la normativa porteña que las suspendió para este turno electoral. En consecuencia, los partidos y alianzas políticas han presentado directamente sus listas definitivas de candidatos.
Los legisladores electos asumirán sus bancas el 10 de diciembre de 2025 y cumplirán mandatos de cuatro años. Serán elegidos utilizando el sistema de representación proporcional y la Boleta Única Electrónica (BUE), implementada en la ciudad para facilitar el voto y agilizar el conteo de sufragios.
¿Cuál es el Salario de un Legislador en CABA?
El salario de los legisladores porteños se encuentra regulado por la Ley N.º 2 de la Ciudad, que establece que sus remuneraciones deben superar en un 20% el salario bruto de un empleado de la máxima categoría de la planta permanente de la Legislatura que posea un título universitario, 25 años de antigüedad, ocupando funciones de conducción y con todos los adicionales correspondientes. Este esquema pretende evitar aumentos arbitrarios y vincular sus ingresos con los del resto del personal legislativo.
Según información oficial, el salario neto actual que perciben los legisladores de la ciudad es de aproximadamente $5,6 millones mensuales, cifra incrementada por una medida cautelar que exime a los diputados locales del pago del impuesto a las Ganancias, decisión judicial tomada en agosto de 2024 por el juez Roberto Gallardo tras una presentación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Si la retención del impuesto a las Ganancias se implementara —lo que actualmente se encuentra en discusión judicial—, el salario neto de los legisladores descendería a cerca de $4,2 millones, dada una deducción aproximada del 25%. Sin embargo, esta situación es transitoria y está siendo analizada tanto por la Justicia como por el Ejecutivo local.
Es importante destacar que todos los legisladores perciben el mismo salario, sin distinción por cargos como presidencias de comisiones o vicepresidencias dentro del recinto. Esta política busca asegurar la equidad interna y evitar desigualdades salariales entre los miembros del cuerpo legislativo.
Adicionalmente, cada legislador cuenta con un cupo mensual para designar asesores, cuyas cantidades y categorías quedan a su discreción, siempre dentro del presupuesto asignado. En promedio, cada despacho tiene entre 8 y 12 asesores, quienes desempeñan funciones técnicas, jurídicas, comunicacionales y de gestión política. Los salarios de los asesores varían según su categoría y pueden oscilar entre $900.000 y más de $2 millones, lo que convierte a estaestructura en un aspecto clave del costo político de la Legislatura porteña.
Candidatos para las Elecciones Legislativas en CABA
Con la eliminación de las PASO, cada fuerza política ha presentado listas definitivas para competir por las 30 bancas que se renuevan este año en la Legislatura de la Ciudad. Varios partidos ya han confirmado a sus principales postulantes, incluyendo a destacados dirigentes y figuras reconocidas en la política.
Por el espacio Buenos Aires Primero (PRO), los candidatos son Silvia Lospennato, Hernán Lombardi y Laura Alonso, todos con experiencia en gestión pública. Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria) presenta una lista encabezada por Leandro Santoro, acompañado por Claudia Negri y Federico Mochi. La Libertad Avanza postula a Manuel Adorni, actual vocero presidencial, junto a Solana Pelayo y Nicolás Pakgojz.
Otros espacios con presencia actual en la Legislatura también competirán con listas propias. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) presenta a Vanina Biasi, Luca Bonfante y Celeste Fierro, mientras que el frente Volvamos Buenos Aires, de enfoque más moderado, propone a Horacio Rodríguez Larreta, Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario.
Asimismo, hay partidos emergentes y fuerzas menores que buscan ganar terreno en la Legislatura. La Ucedé propone a Ramiro Marra, Nabila Michitte y Eduardo Del Piano. El radicalismo, a través de Evolución, lleva a Lucille Levy, Facundo Cedeira y Jessica Barreto. La Coalición Cívica, por su parte, postuló a Paula Oliveto, Fernando Sánchez y María Pace Wells.
Completan el panorama electoral listas como Unión Porteña Libertaria (con Yamil Santoro), Principios y Valores, Seamos Libres, Movimiento de Integración y Desarrollo, Movimiento Plural, Confluencia, Nuevo Más y el Frente Patriota Federal, entre otros. En total, más de una docena de fuerzas participarán en estos comicios, que servirán como un termómetro político para el contexto nacional.
RV / Gi