En materia de proyectos presentados, cantidad no es sinónimo de calidad, ni mucho menos. Puede un legislador dedicarse de lleno a una sola iniciativa y ser la misma mucho más importante que otras diez a las que pudiera dedicarse otro colega. Pero, obviamente, tampoco una cosa invalida la otra. En definitiva, éste no es un análisis de la calidad de los proyectos, sino una cuantificación de la tarea de nuestros representantes en ese aspecto. Y vale también para un análisis general de cada diputado o senador en forma individual. La sumatoria de cada actividad participativa del mismo terminará incidiendo en la huella que vaya a dejar cuando abandone su banca.Hecha esta salvedad, vamos a los máximos exponentes en materia productiva, donde se puede encontrar una vez más a la senadora Mirian Curletti al frente. Y decimos una vez más, por cuanto es el quinto año consecutivo en el que la senadora chaqueña vuelve a figurar al tope de la nómina en cuanto a la presentación de proyectos de ley. Los 106 proyectos de ley presentados a lo largo de 2007 -del 1 de enero al 31 de diciembre, período analizado-, más de treinta por encima de quien figuró segunda, hablan de una legisladora prolífica que se despidió de su banca a toda orquesta, por cuanto dejó el pasado 10 de diciembre la banca que ocupó durante los últimos seis años.En el mismo rubro -proyectos de ley- el primer lugar en Diputados correspondió al entrerriano Raúl Solanas. En esa lista también quedó segundo el ahora ex diputado Jorge Vanossi. Un dato llamativo es en la lista de diputados más productivos en materia de proyectos de ley el hecho de que el primer diputado oficialista aparece recién en el sexto lugar. Es Héctor Recalde, con 36 iniciativas presentadas.En el Senado, en tanto, ya quien figura en segundo lugar es del FpV/PJ: la formoseña Adriana Bortolozzi, con 70 iniciativas. Los proyectos de ley son más importantes que los demás, que de todas maneras tienen su valor. En materia de proyectos de declaración, en el Senado se nota la consonancia en la que trabajan los representantes puntanos, ya que ambos figuran al tope, con amplio margen. Las damas primero, es Liliana Negre de Alonso quien está en primer lugar en la materia, con 152 iniciativas, una más que el ex gobernador y ex presidente Adolfo Rodríguez Saá. En proyectos de resolución, siguiendo con la Cámara alta figura primera la entrerriana Graciela Bar, ya ex senadora, con 28 iniciativas presentadas, dos más que otra mujer, la también justicialista Silvia Giusti. En proyectos de declaración, en Diputados, compartieron el primer lugar dos oficialistas: el chubutense Eduardo De Bernardi y el santiagueño José María Cantos, ambos con 35 iniciativas. Dos más que el bonaerense Dante Camaño. En cuanto a proyectos de resolución, el diputado que más presentó fue otro ex legislador, el riojano Julio Martínez. El hombre se despidió con todo, ya que presentó 93 iniciativas de resolución, 29 más que quien lo sigue, Eduardo De Bernardi.En la Cámara alta hay un rubro que no figura en la Cámara baja, el de los proyectos de comunicación. En esa materia, figura en primer lugar el neuquino Pedro Salvatori, con 103 iniciativas presentadas. Segundo quedó el sanjuanino Roberto Basualdo y tercero el puntano Rodríguez Saá. Año electoralDecíamos que 2007 fue un año en el que diputados y senadores se abocaron a menesteres electorales, compitiendo muchos para cargos ejecutivos, y otros por su reelección.La pregunta del millón es en este aspecto cuál fue la participación de la hoy presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien tuvo a lo largo de 2007 su último año de los doce que permaneció en el Congreso de la Nación. Claramente abocada a otras cuestiones, la entonces primera dama no presentó proyectos de ley, declaración, ni comunicación. Sólo presentó un proyecto de resolución a lo largo de 2007. Su competidora de las presidenciales, Elisa Carrió, renunció como diputada para abocarse a la campaña, lo cual incidió obviamente en su participación legislativa. Sólo alcanzó a presentar en lo que fue su último paso por el Congreso -ha dicho ya que no volverá a un cargo legislativo- tan sólo dos proyectos de resolución. Mauricio Macri es otro de los que renunció para trabajar en la campaña para la Jefatura de Gobierno. Lo hizo en junio y apenas había presentado dos proyectos de resolución. En cambio, el diputado Francisco de Narváez, abocado todo el año a la campaña bonaerense, presentó 14 proyectos de ley, 30 de resolución y diez de declaración. Otro hombre que estuvo en campaña y hasta renunció al promediar el año, en busca de la gobernación salteña, fue Juan Manuel Urtubey, quien pese a ello tuvo una alta actividad, con veinte proyectos de ley, 23 de declaración y siete de resolución. Convertida en la primera mujer gobernadora elegida por los votos, la fueguina Fabiana Ríos presentó siete proyectos de ley, cinco de declaración y quince de resolución. En el Senado, otro de los legisladores que ganaron elecciones fue Celso Jaque, autor de siete proyectos de ley, 18 de declaración y cuatro de resolución. Su ex colega y hoy gobernador de Misiones, Maurice Closs, presentó tres proyectos de ley, otros tantos de declaración y dos de comunicación.El vicegobernador de Entre Ríos, José Lauritto renunció el 22 de noviembre, confirmada la victoria de su fórmula en la provincia mesopotámica. Alcanzó a presentar en su último año ocho proyectos de ley, dos de declaración y cuatro de resolución.El socialista Hermes Binner fue otro de los gobernadores electos que se mantuvo en su banca hasta el último día, habiendo presentado a lo largo de 2007 nueve proyectos de ley, catorce de declaración y 37 de resolución.El ex titular de la Cámara de Diputados Alberto Balestrini es hoy vicegobernador bonaerense y se abocó a la campaña durante todo el año, junto a Daniel Scioli. Pese a ello participó de todas las sesiones legislativas -no fueron tantas, claro está-, y presentó 16 proyectos de ley, dos de declaración y 19 de resolución.El presidente del radicalismo pasó buena parte del año acompañando a Roberto Lavagna, con quien integró la fórmula presidencial de UNA. Hablamos del senador Gerardo Morales, quien presentó 18 proyectos de ley, nueve de declaración, 14 de resolución y 12 de comunicación. Su correligionario y titular de la bancada radical, hizo campaña en su Mendoza natal, donde acompañó a Roberto Iglesias en el fallido intento por ganar la gobernación. Presentó ocho proyectos de ley, diez de declaración, ocho de resolución y siete de comunicación.En la otra vereda, el presidente del bloque de senadores oficialistas, Miguel Angel Pichetto, también se ocupó de labores proselitistas en Río Negro, en este caso por duplicado: compitió por la gobernación primero y luego fue por la reelección como senador. En el Congreso presentó cuatro proyectos de ley, cuatro de declaración, otros tantos de comunicación y tres de resolución.El senador Rubén Giustiniani acompañó por su parte a Elisa Carrió, presentando en el Senado diez proyectos de ley, 27 de declaración, 14 de resolución y 13 de comunicación. A su vez, el siempre prolífico Jorge Capitanich tuvo tiempo para presentar 19 proyectos de ley, 17 de declaración, cinco de comunicación y dos de resolución.Los menosSumando a Mauricio Macri y Elisa Carrió, que no terminaron el año en sus bancas, los diputados que no presentaron ningún proyecto de ley fueron diecisiete. En esa situación están los diputados José María Cantos, Eduardo Cavadini, Hugo Cuevas, Héctor Daza, Carlos Dellepiane, Jorge Di Landro, Alfredo Fernández, Margarita Ferrá de Bartol, Hugo Franco, Jorge González, Adrián Menem, Carlos Moreno, Fernando Salim, Hugo Toledo y Sergio Varisco. En cero absoluto aparecen el santiagueño Salim y Jorge González, quienes no presentaron proyectos de ningún tipo. En cambio, el kirchnerista Carlos Cuto Moreno fue cofirmante en un proyecto de ley; Menem cofirmó uno de ley y presentó un proyecto de resolución; Cavadini presentó dos de resolución; Daza dos de declaración y uno de resolución; Dellepiane uno de resolución. Di Landro apenas fue cofirmante en un proyecto de ley; y Franco tiene uno de declaración y otro de resolución. Más prolífico, Cantos compensó no haber presentado proyectos de ley con 36 de declaración y dos de resolución, mientras que Alfredo Fernández fue cofirmante en seis proyectos de ley y presentó ocho de declaración.En el Senado, no presentaron proyectos de ley Cristina Fernández, Rubén Marín, Mario Mera, Julio Miranda y Rodolfo Terragno. La Presidenta presentó uno de resolución, como se ha dicho, en tanto que Mera se anotó con tres de declaración, y Terragno con dos de declaración y uno de resolución. En cero en todos los rubros aparecen el pampeano Marín y el tucumano Miranda. Duramente fustigado por los medios tras revelarse a través de un estudio de esta revista que no había hablado ni debatido durante todo el año legislativo, el ex presidente Carlos Menem se reivindica al menos en materia de proyectos presentados. A lo largo de 2007 presentó ocho proyectos de ley (uno en compañía de otros legisladores), ocho de declaración y tres de comunicación. Igual, está dicho, cantidad no es sinónimo de calidad. Estos han sido sólo datos que, claro está, hacen a la labor inicial de quienes son nuestros representantes: la elaboración de leyes. (Fuente: Revista Parlamentario)