La senadora nacional Blanca Osuna sostuvo hoy que “las retenciones variables dispuestas por el gobierno operan sobre los grandes beneficios de un sector que en los últimos años ha multiplicado varias veces su capital, pero de ninguna manera se impide que sigan ganando”. Además, la legisladora entrerriana destacó “las fuertes medidas de respaldo que implementa el gobierno para los pequeños productores cuyo grado de rentabilidad difiere del de los grandes pooles de siembra”. En declaraciones enviadas a INFORME DIGITAL, sostuvo que “el tenor desmedido de la protesta que lleva adelante el sector agropecuario está mostrando a un sector beneficiado de espaldas a un país que necesita y puede crecer con más justicia distributiva”. Hecha esta afirmación, graficó que “los precios de los granos han aumentado en los últimos tres años entre el 80 al 120 % anual. La soja, en los últimos cuatro meses, registró un incremento de casi el 70% y el girasol de un 75%”. Luego, mencionó que la política de cambio real competitivo que sostiene este gobierno “actuó de sostén de un extraordinario crecimiento patrimonial de la tierra. La hectárea superó el precio máximo de los años noventa y se encuentra en el nivel más alto de los últimos cuarenta años”. Por otra parte, Osuna aseguró que la mejora general de la economía influyó para el incremento de la demanda de consumo interno de productos que produce el agro. En tanto, en relación a los productores, consideró oportuno mencionar acciones como la reducción de un 20% del precio de fertilizantes, el dólar competitivo, los combustibles a bajo costo, mientras que los salarios rurales que se han mantenido bajos. “Además, la licuación de deudas y la devaluación, han actuado como reaseguro de una rentabilidad que no sólo se ha mantenido, sino que se ha acrecentado. Y si bien lo ha hecho al calor de los precios internacionales , el aporte clave han sido el esfuerzo colectivo y las políticas de estado”, explicó la senadora entrerriana. En este marco, agregó: “Vale la pena tener presente la prosperidad notoria de los pueblos del interior de nuestra provincia que al calor de estas políticas en los que han aumentado las áreas comerciales y de servicios, las inversiones y la adquisición de maquinarias”. Acto seguido, reconoció: “Es cierto que no todos los productores agropecuarios han ganado en la misma medida, ya que no ha ganado lo mismo quien produce en Pergamino o es parte de un pool de siembra de los que hay en Entre Ríos, que un pequeño productor. Por eso valoramos las fuertes medidas de respaldo a los pequeños productores con acciones tales como una nueva línea de créditos del Banco Nación, y la creación del Fondo Nacional de Desarrollo de las pequeñas empresas donde el sector agropecuario tendrá un tratamiento especial”. Osuna, manifestó también que “es necesario acompañar con subsidios distribuidos equitativamente la promoción de otras producciones regionales como la de lácteos o cítricos; o el uso de semillas certificadas de maíz y trigo; o incorporar la importación de agroquímicos bajo el régimen de admisión temporaria, ya que son insumos que más tarde se re-exportan”. Finalmente, la senadora aseveró que “a través de las retenciones el gobierno está protegiendo la economía doméstica de los argentinos que no están directamente beneficiados por la rentabilidad del comercio de granos. Y además se desalienta la creciente sojización que vive el campo”.