| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 13 de junio de 2019

Leche: auguran suba del consumo y precios firmes para los tamberos (declaraciones del entrerriano Etchevehere)

Leche: auguran suba del consumo y precios firmes para los tamberos (declaraciones del entrerriano Etchevehere)

El consumo interno de leche parece no encontrar un piso. Tras cerrar un año con una retracción interanualde 12% en la demanda doméstica de leche uída, y de 6% en lácteos en general, los datos ociales de lo queva de 2019 muestran que la tendencia se profundiza. En el primertrimestre, el consumo de leche uída delos argentinos cayó 15% interanual. Desde el Gobierno confían que la tendencia empiece a cambiar de la mano dela menorinación esperada y una cierta recuperación del poder adquisitivo de los salarios, con las nuevasparitarias en marcha.Consideran que el consumo interno de lácteos sufre las generales de la ley, porla crisis, y creen que elsectorlácteopuede respondersin contratiempos ante la recuperación que auguran en la demanda interna, al mismo tiempo queatiende la exportación.

Sostienen que la producción de leche subirá 2% este año, desde los 10.640 millones de litro del año anterior y que,aún con un alza en el consumo, no hay peligro de escasez de oferta.A la vez que “no hay motivos” que se de un “bajón de precios” al productor en primavera cuando hay sobreoferta deleche. Las exportaciones, en tanto, mejoran. Subieron 9% interanual,según los últimos datos ociales deAgroindustria.En la cartera que comanda Luis Etchevehere,resaltan que la exportación permite la recomposición en los valoresque las usinas le pagan a los tamberos. Los productores primarios cobraron en mayo $ 14,45 porlitro promedio,según los datos ociales del Siglea, que registra más de 8300 liquidaciones.

Ese valor es 130% superior al que el tambero recibía en mayo de 2018. Contra abril, la variación asciende a 9%. Conesos datos, Etchevehere;su jefe de Gabiente, Santiago del Solar; y el director de Lechería, Alejandro Sanmartino,expusieron que la exportación, que hoy representa el 20% de la producción láctea total, está traccionando laactividad.”El valor de la leche en polvo está en u$s 3200 la tonelada, y eso permite que el productorlocalreciba 32 centavosde dólar porlitro”,sostuvo Sanmartino, en un encuentro realizaron con periodistas, entre ellos de El Cronista.Si bien admitieron que en 2018 elsectorlechero vivió meses muy malos (con la producción primaria operandodurante meses con costos muy por encima del precio recibido y la industria en pleno reacomodamiento), losfuncionarios consideraron que la crisis láctea se venía arrastrando porlos últimos años con inundaciones y desalida de los mercados internacionales.Mencionaron que hoy Argentina exporta lácteos a 70 países, de los cuales Rusia, Argelia y Brasilrepresentan el 70%del volumen exportado. Y plantearon que la meta ocial es llegar a 100 mercados abiertos para los lácteosargentinos hacia 2025. Para eso,reforzó Etchevehere,serán clave los acuerdos comerciales que Argentina, víaMercosur pueda suscribir con otras regiones o países, entre ellos la Unión Europea; Canadá, EFTA o Corea delsur

Déjanos tu comentario: