
Como era previsible, la Cámara Nacional Electoral (CNE) le hizo saber al gobierno, específicamente a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior “que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”. Es decir que no se podrá publicar oficialmente un conteo nacional porque la elección no es de distrito único, sino que en cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires compiten fuerzas que pueden o no tener afinidad, identidad y homónimos con fuerzas de otro distrito, pero no corresponde hacer ninguna sumatoria. El gobierno de Javier Milei pretendía dar a conocer el domingo un cómputo sumando los votos de La Libertad Avanza (LLA) en los 24 distritos, pero poniendo enfrente la suma de Fuerza Patria, nombre que el peronismo usa únicamente en 13 distritos. Hay 11 provincias en que el peronismo utiliza otra denominación e incluso hay distritos en que el justicialismo se presenta en dos fuerzas distintas. La trampa ideada por el Ejecutivo apuntaba a exhibirle a Donald Trump un triunfo ficticio. Para la batalla comunicacional del domingo, la totalidad de los dirigentes del PJ está armando una aplicación o página web en que se sumarán todos los partidos y alianzas que responden al peronismo.
El sábado pasado se realizó en el Correo Argentino un simulacro de lo que será el escrutinio provisorio. En ese marco, las autoridades del Ministerio del Interior hicieron saber que publicarían un resultado nacional, cuando la elección del domingo no es como un comicio presidencial, de distrito único, en que una fuerza suma votos para una única fórmula en todo el país. La elección del domingo es de diputados y senadores que se eligen distrito por distrito.
Para colmo, los funcionarios de la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior no supieron explicar qué se sumaría, aunque todo indicaba que en la cuenta entrarían, por un lado, la suma de LLA en los 24 distritos, pese a que la alianza libertaria incluye fuerzas distintas en los distintos lugares, y, por el otro lado, Fuerza Patria, que es el nombre con el que el peronismo se presenta en 13 distritos. Sucede que, en otros 11 distritos, el peronismo usa otras denominaciones. Por ejemplo, en Chubut se llama Unidos Podemos; en Entre Ríos, Fuerza Entre Ríos; en Formosa, Frente para la Victoria; en La Pampa, Defendamos La Pampa; en Mendoza, Frente Justicialista Mendoza; en San Juan, Fuerza San Juan; en San Luis, Frente Pueblo; en Santa Cruz, Fuerza Santacruceña; en Santiago del Estero, Fuerza Patria Peronista y en Tucumán, Tucumán Primero. Pero, además, hay otras fuerzas que también se consideran peronistas, especialmente en cuatro distritos en que el justicialismo va dividido: Tierra del Fuego, Salta, Misiones y Jujuy, mientras que existen fuerzas, como el Frente Cívico de Santiago del Estero, que lidera el gobernador Gerardo Zamora, que se considera afín al peronismo.
Como es obvio, la jugada del Ejecutivo consistía en presentar un cálculo arbitrario, tramposo, con el que pudiera mandarle un mensaje a la Casa Blanca de que el gobierno y sus planes fueron respaldados en las urnas. La Cámara -los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera- con su fallo, y aplicando las normas que corresponden, impide la maniobra. No habrá un cálculo oficial nacional, sino resultados distrito por distrito.
El fallo dice textualmente:
*”El Estado tiene un interés eminente en preservar la integridad del proceso electoral, asegurando que el derecho a votar no se vea menoscabado por la confusión”.
*”Para preservar el voto, la Cámara tiene potestades reglamentarias, operativas y administrativas”.
*”Es incuestionable la trascendencia que tiene en la formación de la opinión pública el denominado escrutinio provisorio”
*”Se trata de un cómputo carente de relevancia jurídica -con finalidad meramente informativa- que resulta ajeno a la justicia nacional electoral, que no interviene en las operaciones atinentes a su diseño, planificación, organización y procesamiento, ni tampoco en la contratación de prestadores”.
*”Sin embargo, los estándares internacionales recomiendan que, si los resultados han de ser anunciados antes de la certificación final, el marco legal ha de regular claramente la forma de llevar a cabo tales anuncios”.
*”El escrutinio provisorio puede generar efectos negativos en la percepción de confianza de la opinión pública, como ocurre, por ejemplo, con la variación de resultados derivada del orden de carga de los datos y el horario en el que se decida la difusión”.
*”En esta orientación, se ha enfatizado en la importancia de que la difusión de los resultados provisorios sea objetiva y neutral”.
*”Para las elecciones que tendrán lugar el próximo domingo, cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforman diferentes distritos electorales”,
*”Los artículos 156 y 158 del Código Electoral expresamente disponen que, para la elección de senadores y diputados, respectivamente las provincias y la Ciudad de Buenos Aires se considerarán como distritos electorales”.
*”Las agrupaciones políticas que postulan candidaturas en un distrito son entidades con reconocimiento jurídico para cada jurisdicción, que pueden o no tener afinidad, identidad u homónimos con agrupaciones que participan en los demás distritos”.
*”No hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el prevista para la elección presidencial”
*”Los resultados para cada categoría se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales y así deben ser publicados los resultados provisorios”.
Sobre esa base, la Cámara le ordena al Ministerio del Interior que no publique ningún cómputo nacional, porque la elección es por distrito. Por supuesto, habrá una polémica en la noche del domingo, en que LLA intentará presentarse como triunfadora, algo que no será fácil si, como se prevé, sólo se impone en 6 o 7 de los 24 distritos electorales, sobre todo si no gana en Provincia de Buenos Aires -reúne casi el 40 por ciento del padrón nacional-, Córdoba y Santa Fe, las tres provincias más populosas del país.
Frente a la intentona del Ejecutivo es que las corrientes del peronismo se decidieron por armar una aplicación y página web en que efectivamente se sumen los partidos y alianzas referenciados al justicialismo. El trabajo estará listo el viernes para que los datos se carguen el domingo al momento de conocerse los resultados. De acuerdo a lo que ha hecho saber la Dirección Nacional Electoral la difusión de números empezará cerca de las 21. Hay algo que parece seguro: no habrá avalancha violeta, como Milei preveía hace 3 meses. La crisis económica, una gran mayoría de familias que no llegan a fin de mes, las escandalosas maniobras para no aplicar la ley de Emergencia en Discapacidad; los fondos para el Garrahan; el financiamiento universitario o el alineamiento con Trump deterioraron el voto libertario. Habrá que ver hasta qué punto.