Sábado, 20 de mayo de 2006   |   Política

Lavagna quedó en la mira del kirchnerismo

Moyano le tiró el camión encima por haber puesto el dedo en la llaga
La CGT que lidera Hugo Moyano expresó su enérgico rechazo a las apreciaciones del ex ministro Lavagna quien, en una conferencia académica del día anterior, exhortó a decidir si queremos más o menos estatismo en los servicios, más o menos economía libre, más o menos capitalismo de amigos, más o menos relación con el mundo desarrollado, más o menos reglas claras. La CGT declaró que resulta llamativo que la foto heterogénea de la oposición se vaya ampliando en la medida en que el Gobierno no responde a los designios neoliberales. La gestión de que se ufana el ex ministro -dice la CGT- es el viejo sistema conservador y reaccionario de impedir a los trabajadores acceder al consumo con una regla simple: bajos salarios y alta rentabilidad empresaria. Los dos Fernández habían salido a refutar con mayor tibieza las opiniones de Lavagna afirmando con ambigüedad que tenía libertad de opinar, que en algunos puntos coincidían pero que en otros no, como ya ocurría durante su actuación en el gabinete.

La cúpula de la CGT rechaza el sistema de bajos salarios y alta rentabilidad empresarial.

La CGT que lidera Hugo Moyano manifestó ayer un "enérgico rechazo" a las declaraciones del ex ministro de Economía Roberto Lavagna, quien se pronunció por decidir si queremos "más o menos estatismo o más o menos capitalismo de amigos", en abierta crítica a la política económica del Gobierno.

Mediante un comunicado, la cúpula de la CGT le recordó al ex jefe del Palacio de Hacienda que de acuerdo con los principios del peronismo, "la política no debe ser funcional a los intereses sectoriales".

Al hablar ante más de un millar de ejecutivos, Lavagna había alabado los logros de sus tres años de gestión como ministro de Economía, al expresar que "no hay un antecedente de desempeño similar desde la posguerra", que según agregó "creó la posibilidad de elegir el rumbo o modificar la dirección".

"Habrá que decidir como sociedad si queremos más o menos estatismo en el sector de servicios, más o menos economía libre, más o menos capitalismo de amigos, más o menos relación con el mundo desarrollado, más o menos importancia a una sustentable distribución de oportunidades e ingresos, más o menos reglas claras", había dicho Lavagna.En abierta defensa de la política socioeconómica oficial, la CGT remarcó que "resulta llamativo que la foto heterogénea de la oposición se vaya ampliando en la medida que el Gobierno no responde a los designios neoliberales".

En su pronunciamiento, la CGT enfatiza que "la gestión de la que usted se ufana, señor ex ministro, es el viejo sistema conservador y reaccionario de imposibilitar a los sectores de menos recursos, los trabajadores, acceder al consumo con una regla simple; bajos salarios y alta rentabilidad empresarial".

En su discurso ante los ejecutivos, Lavagna había alertado también sobre que "el mejor marco macroeconómico terminará derrumbándose si no se asienta en una firme y progresiva reconstrucción y desarrollo de las instituciones, los contratos y las reglas transparentes".

A todo esto, la CGT contestó que "hablar de acuerdos es posible cuando se trata en un plano de igualdad a los actores sociales y prevalecen los intereses del conjunto".

Déjanos tu comentario: