Miércoles, 14 de mayo de 2025   |   Nacionales

Laurnagaray: La cumbre se dará si ya se han realizado los acuerdos necesarios

El analista internacional aseguró que por primera vez en tres años existe una “ventana concreta” para alcanzar un alto el fuego y sentar las bases de una paz duradera.
Laurnagaray: La cumbre se dará si ya se han realizado los acuerdos necesarios

Un encuentro en Estambul: ¿el inicio del fin del conflicto entre Rusia y Ucrania?

Un potencial encuentro en Estambul entre líderes mundiales podría señalar el comienzo del fin del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Para profundizar en este tema, Canal E entrevistó al analista internacional Alejandro Laurnagaray. Este experto afirmó que “estamos, por primera vez en tres años, ante una ventana de oportunidad seria, real y concreta” en relación a un eventual encuentro en Turquía entre representantes de Rusia, Ucrania, Estados Unidos y otras potencias.

Según Laurnagaray, la disposición de todas las partes involucradas representa un hito en el desarrollo del conflicto, aunque subrayó que los resultados dependerán de las negociaciones que ocurran antes del evento.

El analista aseguró que "Ucrania ha sido derrotada militarmente", mientras que Rusia se encuentra en una posición favorable que podría facilitar una solución negociada. “Estados Unidos ha celebrado la posibilidad del diálogo, lo que es un indicio claro de que se está explorando seriamente un camino hacia un acuerdo”, enfatizó.

La clave: acuerdos previos y no fotos

Para Laurnagaray, lo esencial no es la presencia física de los presidentes, sino los acuerdos que se hayan alcanzado anticipadamente. “Si llega a haber una reunión entre los presidentes es porque ya se ha acordado casi todo”, explicó. En este sentido, cuestionó la insistencia de Volodímir Zelensky en vincular el encuentro a la presencia de Vladimir Putin, calificando esto como una maniobra “mediática e irracional”.

"Lo serio y concreto es que, más allá de las personas, si se concreta el encuentro, deseamos que haya avances genuinos", argumentó. Para él, lo crucial es que negociadores, ministros y mediadores logren mínimos consensos que puedan sentar las bases para una resolución sostenible del conflicto.

Trump y su posible rol

El expresidente estadounidense Donald Trump podría desempeñar un papel destacado si las conversaciones en Estambul progresan. Laurnagaray observó que “Trump celebró esto porque sería visto casi como un triunfo personal”, lo que podría fortalecer su imagen política de cara a futuras elecciones.

No obstante, el analista reiteró que los acuerdos deben crecer en niveles previos: "En términos estratégicos, una reunión entre presidentes solo tiene lugar una vez que se ha avanzado en puntos clave", subrayó.

El rol del Papa y la mediación internacional

Consultado sobre el nuevo Papa León XIV y su disposición para mediar en conflictos internacionales, Laurnagaray adoptó un enfoque cauteloso: "No hay que minimizar ni sobrevalorar el poder de un Papa", indicó. Aunque reconoció que la Iglesia tiene un peso considerable como actor espiritual, enfatizó que su influencia depende de la aceptación de las partes implicadas.

“El Vaticano no tiene el poder de imponer soluciones ni de coaccionar a los actores”, aclaró, recordando que tanto León XIV como Francisco han ofrecido gestos de paz, pero sin resultados concretos en ausencia de una voluntad firme de los protagonistas del conflicto.

La urgencia de Ucrania

Laurnagaray señaló que Ucrania es quien más debe aprovechar esta oportunidad, sobre todo a raíz de los recientes mensajes enviados desde Washington. "Estados Unidos ha dicho: señores, si no se ponen de acuerdo ahora, yo me retiro; y si Estados Unidos se retira, ¿quién es el actor más débil en este conflicto?", planteó con claridad.

Por último, destacó que poner fin a esta guerra beneficiaría no solo a las partes en conflicto, sino a toda la comunidad internacional: "Terminar con esta guerra va a ser favorable para todos los actores, incluso para los propios europeos".

Déjanos tu comentario: