| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 3 de agosto de 2025

Las vacaciones de invierno registraron 10,9% menos turistas que el año pasado

Mención a:Entre Ríos
De acuerdo al relevamiento de CAME, el impacto económico fue de $1,5 billones (US$ 1.163 millones), con 4,3 millones de personas que viajaron por el país. La actividad estuvo afectada por la pérdida del poder adquisitivo, la caída del turismo receptivo y las condiciones climáticas.
Las vacaciones de invierno registraron 10,9% menos turistas que el año pasado

Las vacaciones de invierno sintieron con fuerza el golpe de la caída del poder adquisitivo, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frío y lluvioso. Así lo refleja el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que indicó que viajaron 4,3 millones de personas por el país, una caída del 10,9% respecto al año pasado, y que el gasto totalizó $1,5 billones (US$ 1.163 millones), con destinos elegidos por ofertas y promociones.

Al bajar la estadía media de 4,1 días en 2024 a 3,9 días este año, el gasto diario promedio alcanzó los $89.236, cifra que, ajustada a precios reales y descontando la inflación, resultó un 4,8% superior al año pasado. De todos modos, el impacto económico total fue un 11,2% menor en comparación con 2024, también medido a precios constantes.

De un año a otro, la diferencia se vuelve aún más marcada: en comparación con el 2023, la cantidad de personas que viajaron disminuyó un 21,5% y, además, la duración media de las estadías se redujo un 13,3%, pasando de 4,5 días a 3,9 durante la temporada actual.

Vacaciones de invierno: Bariloche congela precios y lanza descuentos de hasta 40%.
Bariloche volvió a posicionarse como uno de los destinos más elegidos del invierno

La tendencia creciente a viajar al extranjero quedó reflejada en el Hot Sale de mayo, un evento en el que más de la mitad de las ventas se dirigieron a destinos internacionales. Al mismo tiempo, y de acuerdo al último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los viajes internacionales mostraron un crecimiento interanual del 67% durante el primer cuatrimestre del año, confirmando así el interés creciente por opciones fuera del país.

A la par, el escalonamiento de las vacaciones escolares permitió distribuir el movimiento turístico de forma más equilibrada durante las semanas de julio, evitando la sobrecarga habitual en las rutas nacionales. Por otro lado, esta misma medida amplió el abanico de opciones de alojamiento disponibles, lo que contribuyó a mejorar los precios y facilitó el acceso a distintos tipos de hospedaje, especialmente para quienes no planificaron sus viajes con anticipación.

Qué destinos eligieron los argentinos en las vacaciones de invierno

A partir de la incertidumbre económica y los cambios en el consumo, muchos turistas decidieron sus destinos con poca anticipación, priorizando la flexibilidad y las promociones, lo que marcó la temporada de invierno 2025 con el protagonismo del viajero de último momento. Los destinos más elegidos fueron los clásicos de invierno: Bariloche, Puerto Iguazú, Córdoba, Ushuaia, Mendoza, Salta, El Calafate y los complejos termales de Santiago del Estero y Entre Ríos.

Córdoba. A julio llegó con más de 500.000 visitantes, generando un impacto económico estimado en $117.116 millones, con un gasto promedio diario por persona de $102.109. La provincia fue uno de los destinos con mayor movimiento turístico del país.

Mendoza. A la ocupación hotelera promedio del 65% se sumaron alojamientos en casas de familiares, recibiendo cerca de 320.000 turistas. La provincia superó los $120.000 millones en ingresos turísticos, con estadías promedio de 4,7 días y gasto diario de $80.000 por persona.

Misiones. La ocupación hotelera superó el 75%, posicionando al destino como uno de los más buscados, con más de 255.000 pernoctaciones registradas en la primera quincena de julio. Puerto Iguazú lideró con un 78% de ocupación y estadía promedio de 4,5 noches.

Provincia de Buenos Aires. Las escapadas cortas y de fin de semana predominaron, con residentes aprovechando la cercanía y precios promocionales. Mar del Plata arrancó con un 30% de ocupación, llegando al 60% en días pico. Localidades como Pinamar, Villa Gesell y Necochea tuvieron flujo moderado, con mayoría de familias pero menor que en temporadas previas. Chascomús se destacó con una ocupación promedio del 49%, estadía media de 3 días y un gasto diario por visitante de $103.000.

Ciudad de Buenos Aires. A un flujo turístico estable con predominio interno se sumó una agenda cultural intensa. La ciudad ofreció más de 25 actividades gratuitas orientadas a familias y niños.

La temporada en el sur mostró contrastes entre Neuquén y Río Negro: Bariloche alcanzó hasta un 80% de ocupación, aunque la falta de nieve impactó en la experiencia invernal. A finales de mes, Puerto Madryn, en Chubut, repuntó gracias a actividades culturales y festejos por su aniversario, que atrajeron visitantes y dinamizaron la oferta turística local.

Datos de CAME de 2025 en comparación con los años 2024 y 2023

Otras provincias como San Luis, La Rioja, La Pampa y Chaco presentaron resultados más moderados, con ocupación entre el 40% y el 60% y fuerte presencia de turismo regional.

mv /EM

Déjanos tu comentario: