Viernes, 25 de noviembre de 2005   |   Municipales

Las tasas municipales sufrirían aumentos en Paraná

El cambio quedaría incluido en el proyecto de la Tributaria 2006, que el Ejecutivo girará la semana que viene al Concejo. El intendente Solanas argumentó que la eventual medida en la notoria suba de precios en los insumos.
El Gobierno de la ciudad de Paraná evalúa la posibilidad de incluir en el proyecto de Ordenanza Tributaria para 2006, que girará la próxima semana al Concejo Deliberante, una reactualización de los valores de las tasas. El estudio de una eventual modificación fue fundamentado en la suba de precios que han tenido los insumos para prestar servicios y hacer obras y en el desfase producido a raíz de que los tributos no se actualizan desde 1993. La noticia fue confirmada ayer por el intendente Julio Solanas, quien se refirió al aumento de precios de los insumos que estimó se ubica entre un 50 y 60 % y adelantó a Apf que se solicitará al cuerpo, que apelando a un criterio de ‘razonabilidad’, se ajusten los valores de las tasas, aunque no sería en forma proporcional a la suba de costos. A su turno, el secretario de Hacienda, César Pross, fue cauteloso y dijo que su área está analizando todavía “si se trasladan o no los ajustes de los insumos que se vienen dando permanentemente (a las tasas). Hay que ser muy cuidadoso, porque del otro lado está el vecino que debe pagarlo. Por eso hay que mantener un equilibrio entre los valores de las tasas y la posibilidad de pago del contribuyente”. De todas maneras, no descartó la alternativa que entraría en franca contradicción con la promesa realizada por Solanas en tiempos de campaña electoral.
Por otra parte, Pross aseveró que su área sigue trabajando en la valoración de las distintas tasas y los costos de los servicios. Una vez terminada esa tarea, se elevará al cuerpo el proyecto. La idea, anunció, es que ingrese en la sesión convocada para el martes, a las 9.
Las subas de precios y los reajustes salariales registrados en 2004 y 2005, han sido compensados con mayor gestión de cobranza, explicó Pross, quien informó que el año pasado se recaudaron unos 87 millones de pesos y ahora, hay una proyección que excede los 100 millones. “Pero naturalmente esto tiene un techo”, aclaró para añadir que en vista de la necesidad de prestar los servicios adecuadamente “tenemos que analizar cuánto más se puede mejorar la gestión de cobranza y si es necesario o no efectuar ajustes en las tasas en función de resguardar un cuidadoso equilibrio en las cuentas del Estado. En esa línea estamos trabajando”. Y recordó que en la Tributaria vigente se aplicaron ajustes para aquellas empresas, cuya casa central está ubicada en otra ciudad, y que tiene sucursales en Paraná, con el fin de lograr una política de protección del comercio local. Y la tarea se realizó en base al criterio de equidad, principio que gravitará en el análisis actual, apuntó.
En cuanto al nivel de incidencia de las subas en los servicios, explicó que depende de cada uno. Por ejemplo, barrido y recolección de residuos tiene un fuerte impacto el tema del personal (el ajuste de haberes en los últimos dos años asciende al 54 %), a lo que sumó los costos de los repuestos, reparaciones y combustible del equipamiento. Y en el caso del servicio de agua, remarcó el costo de la energía y los insumos para la potabilización por sobre el ítems personal. Por eso, concluyó en cada servicio tiene sus particularidades.
Paralelamente, el funcionario dijo que hay expectativas en el Ejecutivo de que el martes se apruebe el proyecto de fideicomiso de administración, que permitirá avanzar en la actualización de los avalúos de los inmuebles, ya sea por mejoras en propiedad o urbanas (obras pública de asfalto, cloaca, iluminación). La actualización implicará un aumento en las tasas –pues el valor de la Tasa General Inmobiliaria y de Obras Sanitarias se calcula sobre el avalúo–, a menos que se reduzcan las alícuotas, posibilidad que Pross no descartó. De todas formas, aclaró que los cambios no serán en el corto plazo. Por último, apuntó que mediante el fideicomiso, el Banco Nación facilitará los medios técnicos y de capacitación para optimizar la gestión de cobranza. De lo que se logre mejorar, la entidad se cobrará un porcentual; por lo que aseguró que el compromiso no generará endeudamiento para la Comuna y, a su criterio, el proyecto requerirá mayoría simple en el cuerpo. Pero no piensan lo mismo los concejales de la oposición.
El posible aumento de tasas ya había sido anticipado en mayo por el secretario de Obras Ciudadanas de la Municipalidad, Guillermo Van Opstal.
Ayer, el Intendente sostuvo que el proceso inflacionario, que este año estará en el orden del 10 %, hace “imposible” mantener la promesa de campaña de no subir las tasas. Y citó como ejemplo que inmuebles en el centro de la ciudad abonan en concepto de tasa general inmobiliaria 15 pesos.

Piden que antes de aplicar subas, se racionalice el gasto

Desde los dos bloques de concejales de las minorías se anticipó el rechazo rotundo a un aumento de tasas. El concejal Carlos Cuscueta (FS) dijo que antes de pensar en esa posibilidad, el Ejecutivo tiene que racionalizar el gasto. El edil indicó que el presupuesto actual acarrea con un desfase de más de 10 millones, por el desmanejo de los recursos y puso como ejemplo la cantidad de contrataciones y creación de cargos políticos. “Son manotazos de ahogado”, dijo para enumerar el fideicomiso que se pretende aprobar el martes y que no fue aprobado hace 20 días, las moratorias. “Todo esto demuestra que la situación financiera de la Comuna es cada día más preocupante”, apuntó. Por su parte, el edil de la Concertación Entrerriana, Jorge Maier, se quejó por la falta de racionalidad en el gasto y denunció que a julio pasado, las cuentas municipales presentaban un déficit de unos 12 millones de pesos. “Si a julio de este año, que es la última ejecución presupuestaria que el Ejecutivo remitió al Concejo pese a que por ley debería hacerlo periódicamente a mes vencido, estaba excedido en el gasto en 12 millones de pesos, no son los concejales los que deben tener la racionalidad en observar las tasas para cubrir las diferencias en función del aumento de los insumos, sino que la Comuna tiene que racionalizar el gasto”, dijo Maier.

El PJ insistirá con otro fideicomiso el martes

El oficialismo intentará ahora avanzar con el fideicomiso administrativo, un proyecto que fue presentado junto al fideicomiso financiero, que fracasó en el Concejo Deliberante el 11 de noviembre. La idea consiste en la conformación de un fondo fiduciario con el Banco Nación con el incremento que se produzca en la recaudación de tributos municipales por la implementación de medidas de gestión tributarias tales como: la fiscalización de la cartelería y “la actualización del catastro municipal en cuanto a las zonas tributarias y a las bases imponibles aplicables”, entre otros. Los resultados de este incremento se destinarán prioritariamente a las siguientes partidas: personal, obras públicas y programas sociales”, consigna el artículo 4. Fuente: El Diario

Déjanos tu comentario: