| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 13 de noviembre de 2025

Las sugestivas ausencias a la cumbre del PRO de dos diputados que coquetean con La Libertad Avanza

Las sugestivas ausencias a la cumbre del PRO de dos diputados que coquetean con La Libertad Avanza

Mauricio Macri convocó el miércoles a una cumbre en la sede del PRO para detener la fuga de dirigentes a La Libertad Avanza. La foto fue importante en términos políticos: se vio juntos a decenas de diputados, legisladores y referentes provinciales.

Pero hubo ausencias que, si bien se veían venir, confirmaron una preocupación del macrismo. Que esa salida masiva hacia las filas violetas continúe.

Los que no estuvieron en la foto fueron Alejandro Bongiovanni y Daiana Fernández Molero, dos diputados nacionales con mandatos vigentes hasta 2027, pero de quienes se habla sobre su posible salida hacia los libertarios.

Si bien formalmente no tomaron una decisión de abrirse del PRO, la especulación acerca de esa salida creció, dos semanas después de que se fueran cinco legisladores vinculados a Patricia Bullrich: Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Patricia Vásquez, Silvana Giudici y Laura Rodríguez Machado.

Fernández Molero es diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires desde 2023, tiene 40 años y es economista. Estudió esa carrera en la Universidad Torcuato di Tella y luego se formó en Georgetown y en la escuela Harvard Kennedy. Llegó a la política nacional de la mano de Bullrich.

Alejandro Bongiovanni también es diputado desde hace dos años. Santafesino, de 42 años, tiene un Máster en Derecho y Economía, también por la Di Tella, y se viene mostrando cerca de los libertarios desde hace tiempo.

Si bien no fueron varios dirigentes a la cita convocada por Macri, el ojo estaba puesto en Fernández Molero y en Bongiovanni, a partir del acercamiento que venían teniendo con el mileísmo.

En la reunión se tomó la decisión de mantener bloques separados con La Libertad Avanza, como viene sucediendo hasta ahora. Eso no implica, sostuvieron en el PRO, que no se puedan cerrar acuerdos parlamentarios entre ambos espacios.

La cumbre también sirvió para ratificar que la intención del PRO es jugar la elección de 2027 con un candidato propio a nivel nacional. Así lo había blanqueado Macri en una visita reciente a Chile, y así se confirmó en la reunión que se realizó en la sede de San Telmo.

La estrategia electoral a nivel nacional y en las provincias fue diversa en 2025, ya que, por ejemplo, se compitió por separado en la elección porteña, pero luego acompañó a los libertarios en los comicios legislativos nacionales en CABA y en la provincia de Buenos Aires.

Quién fue y quién no a la reunión macrista

Mauricio Macri organizó una cumbre en la sede del centro porteño, con referentes de todo el país, incluidos, por ejemplo, el jefe de Gobierno Jorge Macri, el titular del bloque en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo y la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

No estuvo, ya en funciones dentro del Gobierno, Diego Santilli, quien hasta su asunción como ministro era un habitué de estos encuentros. Tampoco Ignacio Torres y Rogelio Frigerio, gobernadores de Chubut y Entre Ríos, respectivamente.

Más allá de ese caso, Macri sumó otros dirigentes de peso a la cumbre. Además de los citados, estuvieron la vicepresidenta del partido e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, el secretario general Facundo Pérez Carletti y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. También estuvo Ramón Lanús, intendente de San Isidro, muy cercano a Bullrich, pero que mantiene su vínculo con el ex presidente.

Entre los diputados, sobresalieron Silvia Lospennato, Martín Yeza, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, Florencia de Sensi, Martín Maquieyra, José Núñez, María Sotolano, Sofía Brambilla, Javier Sánchez Wrba, Gisela Scaglia, Martín Ardohain. Por los senadores, en tanto, se vio a Alfredo de Angeli, Martín Goerling y Victoria Huala.

Además, hubo representantes del PRO en provincias, como Juan Martín (Río Negro), Humberto Schiavoni (Misiones), Gabriel Pradines (Mendoza), Julio Sahad (La Rioja), Adela Arming y Soher el Sukaria (Córdoba).

Y legisladores porteños como Darío Nieto, Patricia Glize, Paola Michielotto, Matías López. También fueron los funcionarios de la Ciudad, Hernán Lombardi y Laura Alonso. Y otros dirigentes macristas como Andrés Ibarra, Jimena de la Torre, Mauro Vazón, Dina Rezinovsky, Guillermo Dietrich, Gustavo Lopetegui, Roberto Quattromano.

Déjanos tu comentario: