Jueves, 16 de noviembre de 2023   |   Política

Las posiciones de los abogados y constituyentes entrerrianos: coincidencias y diferencias

Letrados de la provincia emitieron un comunicado donde no nombran a ningún candidato pero rechazan las ideas del postulante de LLA. Más contundentes los convencionales entrerrianos dicen que votarán a Massa y piden no votar a Milei.

Las posiciones de los abogados y constituyentes entrerrianos: coincidencias y diferencias

Quedan menos de tres días para el balotaje que enfrentará aSergio Massa y Javier Milei en las urnas para determinar quién será elpresidente de los argentinos durante los próximos cuatro años.

Lo que dice el archivo

A media que se acerca el acto eleccionario se van saliendo ala luz cada vez más posturas en favor de uno u otro candidato por parte dedirigentes, gremios y organizaciones, entre otros actores de el escenariopolítico y social.

En este marco, se dieron a conocer dos comunicados, uno porparte de abogados entrerrianos, entre los que figuran funcionarios provincialesy municipales: y otro rubricado por integrantes de la Convención Constituyentede Entre Ríos, que dio origen a la Constitución de 2008.

Como coincidencia entre ambos hay un rechazo a laspropuestas de Javier Milei, y un pedido a la defensa de la Constitución.

El punto de diferencia, es que en el texto que firman losabogados no se hace mención al nombre de ninguno de los dos postulantes, solohay un rechazo a las ideas que formaron parte de lo expresado en campaña por elcandidato libertario.

Docmento de los abogados entrerrianos

Como abogadas y abogados entrerrianos entendemos que son horas trascendentales para nuestro país, cercanas a una elección en la que definiremos al Presidente de la Nación. Queremos expresarnos públicamente, a favor del mantenimiento de la paz social, garantizando la plena vigencia de los derechos y garantías constitucionales conquistados por la sociedad argentina a lo largo de nuestra historia.

En materia de Derechos Humanos, como pueblo hemos dado importantes luchas que la justicia argentina ha resuelto y sigue resolviendo a través de los juicios por delitos de lesa humanidad, asegurando a los acusados el debido proceso y garantizando las efectivas condenas.

Recorrimos un camino de promoción de las políticas de género  en busca de la igualdad real de oportunidades, retroceder aumentaría la brecha entre hombres y mujeres, lo que nos  degradaría como sociedad, profundizando las desigualdades.  

Nos deshonra como sociedad que se piense en nuestras Islas Malvinas en términos de mercado y no en términos de defensa de la soberanía nacional, como está expresado en nuestra constitución y nuestra historia reciente. 

Entendemos como prioridad insoslayable e indiscutible la defensa de la educación y la salud pública, motores fundamentales para el desarrollo autónomo de nuestro país, con igualdad  de oportunidades y ascenso social. 

Alertamos asimismo que no es humana ni legalmente posible, en el marco de nuestra cultura y nuestro Derecho, hablar de venta de órganos. Tampoco de la libre portación de armas, de la dolarización, del cierre del Banco Central de la República Argentina y otras propuestas similares que se han manifestado durante la campaña. Las consideramos lisa y llanamente violaciones flagrantes a innumerables disposiciones Constitucionales y convencionales en tanto las referidas propuestas atentan contra la tan buscada convivencia armónica y paz social.

Pretendemos para nuestro país un futuro gobierno de unidad nacional, sobre la base de acuerdos y consensos constructivos,  alejado de la grieta, que tan poco nos aportó. Con respeto por los que piensan distinto, entendiendo que el disenso democrático también enriquece, con la convicción de que estamos ante una gran oportunidad para avanzar hacia el gran país que tanto anhelamos, en el marco de nuestras reglas constitucionales.

Las firmas: 

Santiago HALLE – Luisina MINNI – Lisandro AMAVET – Fernando QUINODOZ – Emilio FOUCES- Analia CORIA – Virginia CAMARERO – Hernán JORGE – Ana MENDEZ – Juan Domingo CABRERA -Adriana PEREZ -Gonzalo GARCIA GARRO –  Ana RUBERTO – PABLO TESTA – Claudio CAVALLO- Mario CARBALLO – Antonino BELOTTI ALLENDE – Sofía YAÑEZ – Marcelo BOEYKENS – Ma. Victoria HAIDAR – Pablo CLEMENTI – Cynthia SANCHEZ – Pedro RAITERI – Marina HUNDT –  Juan José AMAVET- Vanina CIPOLATTI – Pablo FRANCO – José IPARRAGUIRRE – Ma. Aldana SASIA – Jorge FLOREAN – Romina HEFFELE – Claudio BERON – María Sol BOEYKENS – Mariano LATINI – José Francisco UMEDEZ – Mercedes Maslein – Sofía URANGA – Lucía FOLETTO – Martín ESPINDOLA- Cecilia BALI – Leopoldo CAPPA – Flavia MARTINEZ AQUINO – Ma. Belén RIOS – Lautaro AMAVET – Yamila MATTIG – Guillermo COMAS CANCIO – Paola LISNOFSKY – Juan Francisco LEIVA – Ana Lucía TEJERA — Amalia VILLAGRA – Santiago ARIAS – Román JALIL – Enrique DE LA CRUZ RIOS – Juan MAYER – Martin SAINT PAUL CHIALVA – Santiago FARIAS – Luciano LEGASCUE – Fabio  SIEBENHAR – Amir OVEJERO – Alejandro DARRICHON – Guido OLIVIERI – Walter LOPEZ  – Emanuel BERTA SHROEDER – José RAITERI – Víctor VIRGALA – Matías AMAVET – Damián PATRICELLI – Ariel VILLANUEVA – Christian WEBER- Emanuel BERTA Schoeder- Juliana COLJA – Martin ESPINDOLA -María Victoria ROCHA- Victoria HAIDAR – Maximiliano PEREZ VICEN – Mariana ZAPATA – Lucia FOLETTO – Antonella PLUGOBOY – Pedro TORRES -.

En cambio, los Convencionales Constituyente publicaron undocumento que es mucho más contundente, y expresamente señalan “Votaremosal Sergio Massa”, al tiempo que piden “No voten a Javier Milei”.

Documento de los Convencionales Constituyente

“Los abajo firmantes, integrantes de la Convención Constituyentede la Provincia de Entre Ríos, que dio origen a la Constitución de 2008,persuadidos de que no hay otra forma de participar que estableciendo posturas,por sobre nuestra diversidad filosófica y partidaria, decidimos realizar estepetitorio conjunto a nuestros comprovincianos y comprovincianas: queremospedirles que en defensa de la Constitución Entrerriana, no voten a Javier Milei”.

 “Nuestra Constitucióngarantiza una serie de derechos humanos desde 2008, derechos que sonpúblicamente objetados por el candidato mencionado, quien sostiene que elEstado es un enemigo, que la justicia social es una mala idea, que los derechossolo valen para quien pueda pagarlos, que quiere “arancelar todas lasprestaciones hospitalarias y niega el cambio climático (como hizo en el debatepresidencial), y por ende las políticas ambientales, que son quizás el avancemás valioso de nuestra reforma constitucional”.

“Sabemos que falta mucho para que los derechos consagradosen nuestra Constitución se realicen integralmente, pero no tenemos ninguna dudade que dinamitar el Estado, desfinanciar la salud pública o privatizar laeducación, serían retrocesos tremendos, de los cuales solo se puede esperar másdolor e injusticia para nuestra gente”.

“Por todo eso es que quienes firmamos este llamamiento,VOTAREMOS A SERGIO MASSA, pero, desde el lugar que nos toca, queremos aportarnuestra opinión mediante este llamamiento público a toda la ciudadaníaentrerriana: en defensa propia, en defensa de nuestra Constitución y de laidentidad que hemos construido, NO VOTEN A JAVIER MILEI”.

Convencionales Constituyentes MC: Rosario Romero, RaúlBarrandeguy, Miguel Carlín, Juan Carlos Cresto, Sigrid Kunath, Celeste Pérez,Carlos Claro Díaz, Américo Schvartzman, Fernando Báez, Héctor Motta, NelioCalza, José Allende, Mario Heyde, Gustavo Díaz, Daniel Zabala.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: