
La actividad metalúrgica se desplomó en agosto con una retracción interanual del 6,1 por ciento y una contracción intermensual del 2,3. Los datos que se desprenden del último reporte del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) advierten sobre “fuertes caídas en sectores estratégicos y el uso de la capacidad instalada en valores más bajos en términos históricos”.
Como consecuencia directa de la política económica que implementó el presidente Javier Milei, “el sector se encuentra un 17 por ciento por debajo de los niveles históricos más altos”, señalaron desde la entidad.
El uso de la capacidad instalada continúa con un declive constante. Durante el octavo mes del año se ubicó en el 44,8 por ciento, un número similar al de marzo-junio de 2020 cuando el mundo entero estaba paralizado por la pandemia.
“La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad”, remarcó Elio Del Re, presidente de Adimra.
En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, el informé indicó bajas generalizadas en todos los subsectores estratégicos: Fundición (-14,4 por ciento), Autopartes (-12,6 por ciento) y Bienes de Capital (-8,1 por ciento) “consolidando un escenario complejo y sin señales claras de recuperación. Estos rubros continúan siendo los principales focos de debilidad dentro del entramado metalúrgico”, avisó el documento.
El resto de segmentos también mostraron retrocesos: Otros Productos de Metal (-7,1 por ciento), Equipos y Aparatos Eléctricos (-3,4 por ciento) y Equipamiento Médico (-1,6 por ciento) interrumpieron la leve tendencia positiva que habían registrado en los meses previos.
El único que resistió al esquema anti industrial del Gobierno nacional fue el rubro Carrocerías y Remolques que creció 6,8 por ciento. Sin embargo, tanto Maquinaria Agrícola (-1,9 por ciento) como Carrocerías y Remolques -que venían liderando el crecimiento desde comienzos de año- evidenciaron una desaceleración significativa. En el caso de la maquinaria agrícola, el desempeño pasó por primera vez a terreno negativo en 2025, interrumpiendo el rumbo de recuperación. Carrocerías y Remolques, si bien se mantuvo en alza, lo hizo a un ritmo mucho más moderado que en meses anteriores.
El titular de la institución reclamó al Ejecutivo por “políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto”.
La disminución interanual de los puestos de trabajo alcanzó el 2,9 por ciento y comparado contra el mes de julio se encuentra en 0,5 por ciento abajo.
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas, solo Santa Fe (0,2 por ciento) apenas pudo mantenerse en terreno positivo. Córdoba (-4,5 por ciento), Mendoza (-4,4 por ciento) y Entre Ríos (-2,7 por ciento) retrocedieron con fuerza. En el caso del territorio bonaerense, donde la Libertad Avanza acaba de perder por paliza las elecciones, se consolidó como la provincia de peor desempeño relativo: se derrumbó 8,7 por ciento.