Viernes, 22 de enero de 2021   |   Política

Las exigencias de UPCN de cara a las paritarias

Los gremios estatales y docentes fueron convocados por el gobierno provincial, ante lo que UPCN mostró gran expectativa. Definieron los pedidos que llevarán a la próxima reunión, que aseguraron irá más allá de lo salarial.
Las exigencias de UPCN de cara a las paritarias

El martes y miércoles de la semana próxima iniciarán las paritarias con los gremios estatales y docentes en Entre Ríos. Desde UPCN se mostraron con “mucha expectativa”, ante la convocatoria formal que llegó este miércoles. El sindicato se presentará a la primera reunión paritaria haciendo eje no sólo en lo salarial.

Lo que dice el archivo

“Habrá que hacer todas las reuniones que sean necesarias para llegar a un entendimiento, ya que son muchas las necesidades de los trabajadores. Que el documento con la propuesta que le presentamos al gobierno contenga 20 puntos, es una muestra de la cantidad de asuntos pendientes que deben resolverse”, dijo la Secretaria Gremial, Carina Domínguez.

La propuesta de UPCN no está enfocada sólo en lo salarial, “sino que además hay cuestiones que tienen que ver con lo sectorial y con las condiciones laborales, principalmente en Salud, como así también en Educación”.

Lo que dice el archivo

Otros puntos importantes que contiene la propuesta de UPCN son la regularización del personal, tanto en contratos de servicio como de obra; conformar una comisión para avanzar en un convenio colectivo de trabajo; acordar alcances del proyecto de Ley de Enfermería para la discusión en la legislatura, entre otros.

“Una vez más, nosotros resaltamos el espacio paritario como el ámbito donde podemos llegar a soluciones concretas para los trabajadores”, agregó Dominguez, y concluyó: “A pesar de que el escenario es complicado, hay mucha expectativa de cara a esta nueva instancia de negociación”.

En ese sentido, le pidió al gobierno “que sea coherente con los principios que sostiene en su gestión y que en la negociación refleje una verdadera política de empleo público”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: