| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 7 de diciembre de 2018

Las compras chinas no llegaron y la soja se negoció en baja en la Bolsa de Chicago (la siembra de soja en Entre Ríos)

Las compras chinas no llegaron y la soja se negoció en baja en la Bolsa de Chicago (la siembra de soja en Entre Ríos)

En la Bolsa de Chicago ayer pareció agotarse el tiempo de las palabras. Lainexistencia de compras chinas de soja en el Golfo de México, tras el encuentro enBuenos Aires entre los presidentes de los Estados Unidos, Donald Trump, y de China, XiJinping, y los contradictorios tuits del mandatario estadounidense dieron paso a uncierre bajista para las cotizaciones de la oleaginosa.Al cierre de la rueda, las posiciones enero y marzo de la soja perdieron US$1,48 yUS$1,29, mientras que sus valores de ajuste fueron de US$334,18 y de US$338,78 portonelada.

Durante la jornada, los fondos de inversión especuladores liquidaron unos4500 contratos de la oleaginosa, equivalentes a poco más de 600.000 toneladas.Contribuyó ayer a generar más incertidumbre entre los operadores la renovada tensiónentre Estados Unidos y China tras la detención en Vancouver y la posible extradición asuelo estadounidense de Meng Wanzhou, hija del fundador de la firma china Huawei eintegrante del directorio de la empresa de tecnología.Si bien entre buena parte de los operadores sigue vigente la convicción de que laempresa estatal china Sinograin hará compras de soja estadounidense, cada día quepasa sin noticias golpea el ánimo de un mercado que necesita hechos que le permitandejar de pensar -al menos por un momento- en un dato inexorable: las existenciasfinales 2018/2019 de la oleaginosa en EE.UU. marcarán un récord histórico.

En tanto esos hechos no lleguen, el mercado podría seguir descontando parte de lasganancias fundadas en la tregua de Buenos Aires.Respecto del mercado local, ayer los compradores ofrecieron $9000 por tonelada desoja para las entregas sobre las terminales del Gran Rosario, $200 menos que en lajornada precedente. Con dicho valor, que solo fue elevado hasta los $9050/$9100 porlotes importantes, el volumen comercializado fue casi nulo.Para el Puerto de Bahía Blanca, la merma del valor de la soja fue de $100, dado que lapropuesta de la demanda exportadora cayó de $9000 a $8900 por tonelada.

La caída también se reflejó en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), dondelos contratos enero y mayo de la soja descendieron 4 dólares al terminar la rueda conajustes de US$251,50 y de US$240,50 por tonelada.Acerca de los cultivos, ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que elclima seco de los últimos días permitió que la siembra de soja avance rápidamente sobreel centro y sobre el sur de la región agrícola nacional, y relevó un progreso de las laboressobre el 54% de los 17,9 millones de hectáreas previstos.”El progreso semanal de 13,3 puntos porcentuales es el más elevado desde el inicio de lacampaña y se encuentra impulsado por una fluida incorporación de lotes de segunda enCórdoba, Santa Fe y en Entre Ríos”, dijo la BCBA.

Déjanos tu comentario: