Lavagna ya aclaró que esta es la última oferta para que los bonistas cobren parte de su deuda y dijo que en caso contrario deberán ir a juicio, con ‘dudosas probabilidades’ de recuperación de su dinero.
Dependiendo del papel que elijan, la quita nominal puede alcanzar hasta el 66,1 %.
La presentación de Lavagna se realizará a partir de las 17:00 en el microcine del Palacio de Hacienda, ante casi un centenar de invitados especiales, entre los que se encontrarán funcionarios, directivos de bancos, agentes de Bolsa y representantes de fondos de inversión.
Las asociaciones que agrupan a los acreedores no han sido invitadas, y se aguarda que Lavagna brinde principalmente detalles técnicos de la oferta.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires transmitirá en directo, a través de una pantalla gigante, la presentación que Lavagna hará en Economía.
Esa señal también será retransmitida a los mercados bursátiles que operan en el interior del país, e incluso Montevideo.
En el recinto bursátil porteño sólo estarán presentes los socios de esa institución, que en total suman 4.700, a los cuales se sumarán los representantes de las sociedades de Bolsa y de los bancos.
El puntapié inicial del ‘road show’ del canje se iba a realizar en la Bolsa, pero Lavagna decidió cambiar de lugar y concretar un acto en la sede de la cartera económica.
La gira promocional del canje, que se centrará en ciudades de Estados Unidos y Europa, también incluiría a Japón, si bien la comisión de valores de ese país aún no aprobó la oferta argentina.
En esa nación asiática reside el 4 % de los tenedores de bonos en default.
La gira la llevarán a cabo dos equipos: uno, comandado por el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, que irá a Estados Unidos e Italia; y otro, a cargo del secretario de Coordinación Económica, Leonardo Madcur, y el subsecretario de Financiamiento, Sebastián Palla, quienes viajarán por Alemania, Suiza, Francia, Gran Bretaña y posiblemente Japón.
La oferta de canje incluye el saldo de capital más los intereses devengados e impagos acumulados al 31 de diciembre de 2001, que ascienden a 81.800 millones de dólares.
El gobierno los ofrece canjear por bonos nuevos por 38.500 millones de dólares, o 41.800 millones, según el grado de aceptación de la oferta, más un bono vinculado a la evolución del Producto Bruto.
Hay tres clases de bonos:
El Par, que no tiene quita sobre el capital.
El Cuasi Par, que tiene una quita del 30,1 %.
El de Descuento, con una quita del 66,3 %.