desde Bs. As. para INFORME DIGITAL
El valor actual de los vuelos charters que están saliendo con destino a Buenos Aires desde Paraná y Concordia y viceversa está en el orden de los 1.593 dólares más IVA (10,5%) – unos $ 5.351 en total – absorbidos por la Regional Argentina.
"Al principio era la totalidad de la operación; ahora que la demanda está casi llenando los asientos, no es tanto. En un vuelo completo, pierdo el costo indirecto: personal de aeropuerto, despacho, rampa y tráfico", expresó Eduardo Aulet, presidente de Regional Argentina.
Esto hace que cada butaca, teniendo en cuenta el ida y vuelta y que los aviones Metro III que cubren el trayecto tienen 19 plazas, cueste unos $ 140.El precio de cada ticket es de $ 200 (incluyendo $ 30 de tasas aéreas de ambos aeropuertos, a cargo del aeropuerto), pero recién en estos días se están comenzando a cubrir los lugares disponibles.
La comercialización está corriendo por parte de una empresa de viajes y turismo ubicada en calle Gualeguaychú a pocos metros de la peatonal de Paraná, la que entrega al pasajero un ticket electrónico como comprobante del viaje.
"Se va a la agencia, se saca un pasaje, lo paga y le dan el comprobante fiscal que corresponde emitido por esta empresa de viajes", relató Aulet.
La compañía, recientemente creada con el sólo fin de retomar este servicio, no posee aviones ni presta servicios en otros puntos del país.
El vuelo
Aulet, consignó que la responsabilidad de los vuelos que se están realizando entre Aeroparque y Paraná y Concordia corresponden a la firma Baires Fly, la que está registrada como operador aéreo ante las autoridades de transporte aerocomercial, y es esta firma la que corre con el seguro para los pasajeros.
Asimismo indicó que fue "un error" haber anunciado que LAER comenzaba a volar, ya que aún falta completar trámites para la rehabilitación de la compañía estatal como operadora aerocomercial algo que está según dijo "en sus etapas finales". Una vez que la línea provincial cuente con este certificado, se podrá afectarle una aeronave que explote las rutas.
El presidente de la Regional Argentina explicó la particularidad de que LAER haya elegido para retomar los vuelos como socia a una empresa que no tiene aviones, indicando que su compañía "es una empresa que posee solvencia para tener aviones. Tiene dos aviones Jet String reservados en la firma British Aerospace y estamos viendo un avión más grande para traer. Pero si no hay un certificado vigente donde afectar la aeronave, no se puede hacer".
Asimismo, consignó que la Regional Argentina es "independiente" de la Bristish y puntualizó que terció en la negociación de cancelación de la deuda entre la firma británica y la Provincia, comprometiéndose a reestablecer los vuelos. Es más: este es el objeto de la sociedad Regional Argentina, que fue creada a tal fin.