
Gisela Scaglia respondió públicamente a los comentarios del presidente Javier Milei sobre los salarios, quien en un acto de la Fundación Faro afirmó: “Si la gente no llegara a fin de mes, las calles tendrían que estar llenas de cadáveres”. La aliada de Maximiliano Pullaro replicó: “Si no hay es porque los gobernadores estamos sosteniendo lo que el Gobierno nacional abandonó”, haciendo referencia a instituciones como la universidad pública, el Conicet y el Inta, que “hicieron grande a la Argentina”.
En diálogo con un medio local, la vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada de Provincias Unidas, manifestó que “no se trata de elegir entre Milei y el kirchnerismo”, en el marco de las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre. Además, cuestionó a la candidata del peronismo: “Caren Tepp es la Alberto Fernández de Cristina, una cara que oculta el verdadero temor, que es Agustín Rossi”, lanzó.

La presidenta del PRO en Santa Fe también valoró el equilibrio fiscal del Gobierno nacional, pero advirtió que “solo no alcanza” y subrayó que “no hay una agenda de desarrollo ni una política social clara”. Así, la coalición Provincias Unidas, que reúne partidos de diferentes inclinaciones ideológicas, persigue un objetivo mayor: “Estamos abriendo una puerta a algo mucho más grande: la Presidencia de la Nación para alguno de los gobernadores”.
Además, Scaglia destacó el modelo de gestión de Pullaro, fundamentado en equilibrio fiscal, desarrollo privado y seguridad, y afirmó que “Santa Fe es una provincia estable, que promueve el crecimiento de las empresas y trabaja en obras estratégicas para su desarrollo”. “No soy futuróloga, pero creo que debemos prepararnos y poner en agenda los temas que importan a las provincias. Si lo hacemos bien, Argentina puede tener un futuro inmenso”, añadió.
Scaglia se pronunció sobre el escándalo en la ANDIS y la atención a personas con discapacidad
La candidata a diputada por Provincias Unidas criticó con contundencia el caso de corrupción en el área de discapacidad, vinculado a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Tras la destitución de Diego Spagnuolo, exdirector de la agencia, por la filtración de audios que mencionan presuntos pedidos de coimas relacionados con la adquisición de medicamentos, mostró su preocupación por las repercusiones de esta situación.
“A organizaciones que trabajan con chicos con sordoceguera se las dejó endeudadas, sin recursos, mientras el Estado miraba hacia otro lado. Eso es inaceptable”, aseguró Scaglia.

La vicegobernadora también condenó que el Gobierno nacional no haya implementado medidas para ajustar las prestaciones por discapacidad a la inflación, afirmando que “podrían haberse ajustado desde el primer día, pero no se hizo nada”. Además,criticó el veto presidencial a una ley aprobada en julio que pretendía actualizar los aranceles para prestadores de servicios de discapacidad y crear una pensión equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio, argumentando que se rechazó por supuestos riesgos fiscales, mientras el sector sigue desatendido.
Asimismo, solicitó una investigación “seria y transparente” acerca de las denuncias de corrupción y reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, así como la necesidad de un manejo ético y responsable de los recursos públicos en este ámbito. La causa está a cargo del juzgado federal de Sebastián Casanello.
El viernes 22 de agosto por la mañana, se llevaron a cabo las primeras medidas de prueba y se realizaron allanamientos en varios domicilios, la empresa investigada y la Agencia Nacional de Discapacidad. Además, se dictó el secreto de sumario.
mv/ML