
La Unión Europea (UE) ha decidido prorrogar por un año adicional la entrada en vigor de su reglamento antideforestación para las materias primas, una medida que se percibía como una restricción en la importación de soja, carne y otros productos provenientes de países como Argentina y otros mercados.
Esta normativa estaba programada para entrar en vigor este año, pero en noviembre de 2024 el bloque europeo optó por postergarla hasta 2026. Tras esta primera dilación, ahora se aplicará otra prórroga por un año más, llevando la implementación del reglamento antideforestación a 2027.
La nueva prórroga fue anunciada por la Comisaria Europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall. Según informó Reuters, Roswall explicó a los medios que esta prórroga era esencial para aclarar dudas respecto a la preparación del sistema informático que se utilizará.
La regulación europea se centraba en la soja y otros productos del agro
“Nos preocupa el sistema informático, dada la cantidad de información que debemos introducir. (…) Esto también nos brindará tiempo para evaluar los distintos riesgos”, afirmó. Reuters señaló que en una carta dirigida al presidente de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, a la que tuvo acceso la agencia de noticias, Roswall expresó que la Comisión temía que el sistema informático pudiera “ralentizarse hasta niveles inaceptables”, lo que podría afectar el comercio.
Además, es importante destacar que algunos países de la UE manifestaron que los productores europeos no podían cumplir con las normas de trazabilidad. Por otra parte, la agencia de noticias recordó que, como parte de su acuerdo comercial con el presidente de EE.UU., el bloque europeo se comprometió a abordar las preocupaciones de los productores norteamericanos respecto a la regulación.
La carne vacuna era otro de los productos bajo la lupa de la UEUnica
Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) recibieron la noticia con entusiasmo. “Es una decisión pragmática, ya que no todos los países europeos e importadores estaban listos para implementar la medida. Continuaremos trabajando para posicionar a Visec como la mejor respuesta en trazabilidad ambiental y legalidad de soja y carne bovina a nivel global”, afirmaron. Añadieron: “Sin embargo, nos sorprende este cambio abrupto, dado que hemos dedicado importantes esfuerzos en toda la cadena de valor.”
Visec es una plataforma del sector privado argentino que busca ofrecer una solución en trazabilidad conforme a la normativa europea, la cual implica no adquirir productos de zonas deforestadas a partir del 31 de diciembre de 2020.