Sábado, 5 de julio de 2025   |   Colonia Avellaneda

La única lista que el PJ dejó viva con apoyo de Paraná Campaña

En Colonia Avellaneda, el PJ de Paraná Campaña respaldó a Desafío Peronista como única lista para 2025, marcando la estrategia electoral.
La única lista que el PJ dejó viva con apoyo de Paraná Campaña

 

De la redacción de Informe Digital

 

El Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos oficializó a Desafío Peronista, encabezada por Adán Bahl (candidato a senador) y Guillermo Michel (candidato a diputado), como la única lista habilitada para competir en las elecciones legislativas de 2025, tras inhabilitar cuatro listas opositoras por falta de avales. En un encuentro clave organizado por el PJ de Colonia Avellaneda, el peronismo de Paraná Campaña y de la provincia consolidó su respaldo a esta lista, buscando fortalecer la unidad de cara a la contienda electoral. La reunión, con el intendente y presidente del Consejo Departamental del PJ, Ariel Weiss, como anfitrión, marcó el inicio de la estrategia para recuperar terreno político en Entre Ríos.

 

En Colonia Avellaneda, el PJ de Paraná Campaña respaldó a Desafío Peronista como única lista para 2025, marcando la estrategia electoral. 

El comunicado del PJ de Colonia Avellaneda describe la reunión como un “momento de encuentro entre compañeros” para “aunar criterios” y construir una agenda que refleje las necesidades de las localidades entrerrianas. Ariel Weiss, figura clave del peronismo local, presentó a los candidatos de Desafío Peronista: Adán Bahl y Susana Solís para el Senado, y Guillermo Michel y Rodrigo Minguillón para Diputados. Los candidatos criticaron a los legisladores actuales por “votar a favor de todas las propuestas del gobierno nacional” de Javier Milei y señalaron al gobernador Rogelio Frigerio como parte de un mismo proyecto, afirmando que “Frigerio y Milei son las caras de una misma moneda”. Propusieron un modelo que defienda a la clase media, la educación y la salud, comprometiéndose a “cambiar esta realidad” desde el Congreso y la legislatura provincial.

Polémica por la inhabilitación de listas

La oficialización de Desafío Peronista no estuvo exenta de controversia. La Junta Electoral del PJ rechazó cuatro listas (1, 7, 10 y 177) por no cumplir con los requisitos de avales, que exigen firmas de al menos el 5% del padrón provincial y representatividad en siete de los 17 departamentos. Solo Desafío Peronista (Lista 2), respaldada por el exgobernador Gustavo Bordet y la intendenta de Paraná, Rosario Romero, fue habilitada, aunque con observaciones por cumplir el requisito de avales en solo cinco departamentos.

 

 

El precandidato a senador Héctor Maya, denunció “acciones fraudulentas y proscriptivas” por parte del Consejo Provincial del PJ y la Junta Electoral, acusándolos de manipular avales para favorecer a Desafío Peronista. Maya solicitó la intervención del PJ nacional y un nuevo llamado a elecciones, argumentando que la inhabilitación de las listas es un “agravio” que limita la participación. Maya descartó recurrir a la Justicia Federal Electoral, alegando incoherencia con la postura del PJ contra la persecución a Cristina Fernández de Kirchner, pero insistió en que el Consejo Nacional del PJ debe intervenir.

Hacia la unidad con tensiones internas

El comunicado del PJ de Colonia Avellaneda destaca la “unidad en el peronismo y la unidad de los entrerrianos” como la clave para enfrentar el “desgobierno” de Frigerio. Los candidatos de Desafío Peronista están recorriendo la provincia para dialogar con las bases y construir una plataforma que defienda los intereses locales. Ariel Weiss, desde su rol de anfitrión y líder del PJ de Paraná Campaña, enfatizó la importancia de movilizar al peronismo para consolidar esta lista. Sin embargo, las denuncias de proscripción por parte de Maya y el espacio PAR evidencian tensiones internas que podrían llevar a que sectores disconformes compitan por fuera del PJ en octubre, como sugirió Gustavo Guzmán, precandidato a diputado. 

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: