

Este sábado, el radicalismo deberá tomar una decisión institucional sobre su política de frentes electorales. El devenir de este Congreso es seguido de cerca por Rogelio Frigerio y sus operadores. Es que la UCR es uno de los puntales de Juntos por Entre Ríos (JxER), el espacio que el mandatario creó en 2021 y que en 2023 lo llevó a la gobernación.
El resultado de este encuentro boina blanca será clave, aunque no definitorio, para la aspiración de máxima que tiene el mandatario provincial: una alianza con La Libertad Avanza. Ese frente unificará un espectro del electorado. Y le dejará, salvo un imprevisto, el triunfo en bandeja en los comicios de octubre. Enfrente estará el PJ que aún no pudo cerrar sus heridas internas ni superar la pérdida del poder después de 20 años.
En rigor, el Congreso no debatirá la alianza con LLA aunque todos sepan que es así. El órgano partidario es controlado por referentes cercanos a Frigerio. Gustavo Cusinato, el presidente de la Mesa del Congreso, es funcionario de primera línea de la administración provincial. Este grupo estima que tendrá una masa crítica cercana a los dos tercios para convalidar las intenciones del gobernador.

“La gran mayoría de los congresales acompañará la idea de ampliar la alianza electoral. Creo que en una proporción de 2 a 1” frente a los que no lo harán, indicó una fuente partidaria de primera línea a Infobae.
“Con seguridad – agregó – no se dirá con quién o quienes” se pondrá en práctica la ampliación del armado electoral. La salida elegante será facultar a la presidencia del Congreso y del Comité provincial para avanzar por ese andarivel.
Además de un negocio electoral, hay dos requisitos que la confluencia con LLA salvaría. Por un lado, el alineamiento partidario con las decisiones del Gobierno provincial que la UCR integra con ministros, funcionarios y legisladores. Por otro, las necesidades de coyuntura y de gestión de los municipios conducidos por boinas blancas.
El círculo político de Frigerio sigue con atención el devenir de este proceso. Es algo que influirá a la hora de cerrar, o no, un acuerdo con el partido del presidente Javier Milei. Estas conversaciones avanzan.
“Si todo va bien, nos juntaremos la semana que viene”, adelantó a este medio un integrante de la mesa chica del Gobernador. “Hay que esperar qué pasa con las convenciones de los partidos. Principalmente, con la del radicalismo este sábado. En base a cómo salga avanzaremos”, consignó.

El Congreso de la UCR será una instancia trascendente pero no definitiva para el futuro de JxER. Es que el próximo domingo 10, los radicales irán a las urnas a fin de definir sus postulantes en las generales de octubre. Votarán la propuesta completa: 5 candidatos a diputados nacionales y 3 a senadores. Después se verá qué lugares les tocan en la lista final.
El radicalismo pondrá en juego en octubre dos bancas en la Cámara baja, Atilio Benedetti y Marcela Antola, y una en la Alta: Stella Olalla.
Por el sector que respalda la gobernabilidad de Frigerio y favorable a la confluencia con LLA, la propuesta la encabezan Benedetti, que intentará dar el salto al Senado, y el ministro de Infraestructura provincial, Darío Schneider.
En la otra esquina del ring estarán los radicales enfrentados al Gobierno y contrarios a todo acuerdo con los libertarios. La alternativa la encarnan el abogado penalista Rubén Pagliotto y la ex legisladora nacional María Herzovich.
En esta instancia votarán solo los afiliados radicales que tengan, al menos, 6 meses de antigüedad. Para la elección se utilizará el sistema de boleta única de papel. El radicalismo instrumentó este esquema hace años y ha funcionado sin problemas.
En esta interna por cargos electivos se estima que la proporción es similar a la de congresales: 2 a 1 para el sector acuerdista. Como antecedente inmediato hay que mencionar que durante el balotaje entre Milei y Sergio Massa de 2023 fueron miles los dirigentes, referentes, afiliados y simpatizantes de la UCR que se lanzaron en la provincia a militar y a fiscalizar a favor del candidato de LLA.