Miércoles, 16 de mayo de 2012   |   Municipales

La terapia intensiva del hospital San Martín colapsa por el no uso de casco

El doctor Guillermo Grieve aseguró que entre el 30 y el 40{10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} de los pacientes son motociclistas que no llevaban protección al momento del accidente. Dijo que el Estado destina entre 150 y 200 mil pesos por paciente en accidentes graves.
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>El último fin de semana ingresaron 300 personas al hospital San Martín de Paraná, la mayoría por accidentes. Teniendo en cuenta que el nosocomio paranaense recibe pacientes derivados de diferentes puntos de la provincia, el panorama es preocupante en cuanto a la capacidad de atención, lo que genera por un lado una demanda de obras pero también la necesidad de que se tomen medidas que eviten llegar a situaciones que en muchos casos ocurren por negligencia.El jefe de Terapia intensiva del nosocomio, Guillermo Grieve, dialogó con <a href='http://www.laf5.com' target='_blank'><b>radio f5</b></a> sobre el tema y mostró especial preocupación por el panorama del área que dirige, que principalmente aloja a personas afectadas por accidentes viales: “en una sala de cuidados intensivos, en once camas, teníamos nueve graves de los cuales el 50 por ciento era por accidente de motos y el otro 50 por ciento de automóviles”.Asimismo, Grieve contó que hay habitualmente “entre seis y ocho accidentes graves de motociclistas sin casco internados en Terapia Intensiva y entre dos y tres muertes mensuales de gente muy joven de entre 16 y 30 años de edad”.El médico indicó que entre el 30 y el 40 por ciento de las camas de terapia son utilizadas por motociclistas que no usaban casco. En ese marco, hizo referencia tanto al costo humano como económico que genera la negligencia: “cuando ocurren accidentes graves, un tercio de las personas muere, otro tercio queda con secuelas y otro tercio se recupera totalmente y vuelve al mercado laboral”, graficó y sentenció que “Paraná es la ciudad que más accidentología en motocicletas tiene; ninguna ciudad del país tiene de seis a ocho jóvenes en terapia y se le mueren dos o tres por mes. Esto es tremendo”. Por otro lado, el galeno dio cuenta de las implicancias económicas para el Estado de algo que podría evitarse en gran medida: “un accidente grave cuesta en los días iniciales, unos 10.000 pesos (por día); los días posteriores 5.000 y la rehabilitación entre 1.000 y 2.000. Se habla de un costo de $100.000 o $150.000”.Así, el jefe de la terapia intensiva del hospital paranaense consideró que “hay que educar y controlar para evitar todo esto” y plateó la necesidad de mejorar la infraestructura: “lo hemos solicitado, los promedios de internación son más altos, está en proyecto la realización la unidad de Cuidados Intensivos de 16 camas, sumamente necesarias para la ciudad y la provincia”.Asimismo, sostuvo que el control “se puede modificar de un día para el otro y se puede ver en muchas ciudades”, por lo que -opinó- pasa por una cuestión de “voluntad política”. También argumentó en este sentido que, controlar más no implica más gasto: “los controles no aumentan los costos, al contrario, los aliviana”, con relación a lo que se invierte en atención médica por cada accidente.

Déjanos tu comentario: