También se informó que entre la ciudad de Colón y Paysandú se brindará un operativo especial de refuerzo en la atención de los trámites que se extenderá hasta abril. El acuerdo fue impulsado por el gobernador Sergio Urribarri junto a los intendentes de las ciudades limítrofes y los embajadores de ambos países.Se implementará además un sistema que permita la liberación del transporte de cargas en forma previa al fin de semana para que esos días permanezcan en el cruce la menor cantidad de vehículos de este tipo. Fue durante la Reunión Extraordinaria de Facilitación Fronteriza del Comité Binacional Colón-Paysandú que encabezó el primer mandatario donde se firmó este documento de entendimiento binacional que contiene las medidas adoptadas para agilizar el tránsito fronterizo, fundamentalmente de cara a la temporada de verano en Entre Ríos y Uruguay. “Es relevante y vital este encuentro. Yo siempre dije que este corredor del río Uruguay está llamado a ser el más dinámico de América Latina por muchas cosas, por historia y también por cultura”, dijo el mandatario. Por último, destacó la buena temporada turística que se avecina. “Estamos a pocos días de una temporada inédita en materia turística. Hicimos todos los esfuerzos en cooperación pública y privada para tener la oferta más diversa del país en la temporada, con playas, termas, aventura, avistaje de aves, teatro y muchas cosas más, y debemos permitir que los turistas de uno y otro lado puedan cruzar de manera rápida”, completó Urribarri. Por su parte, el embajador uruguayo en argentina, Guillermo Pomi, aseguró que el entendimiento no sólo permitirá agilizar el tránsito turístico sino también el flujo permanente entre ambos países. “Esto no hace más que darle mayor impulso en la integración, nos permitirá crecer en forma conjunta y tendrá mucha influencia en la temporada turística que se avecina”, dijo el embajador. También hablaron los intendentes de Colón, Mariano Rebord; y de Paysandú, Uruguay, Bertil Bentos. El jefe comunal entrerriano hizo hincapié en el fortalecimiento de la integración binacional y destacó la preocupación del gobernador Urribarri en el tema. “La idea es trabajar para unirnos cada vez más y por la integración entre nuestros pueblos”, dijo Rebord. En tanto, su par uruguayo Bertil Bentos indicó que llegar a este acuerdo fue fruto de la labor conjunta y resaltó la respuesta recibida desde ambas Cancillerías que desembocó en la presencia de los dos embajadores en la reunión realizada en la fecha en Colón.