Los letrados defensores en la Casación solicitaron el pedido de nulidad de la sentencia de reenvío que condenaba nuevamente a Mario Ramón Robles a la pena de 13 años y cuatro meses de prisión.
Los abogados marcaron que Robles había sido condenado en dos oportunidades por el mismo hecho.
Este aspecto fue compartido en los alegatos orales por el fiscal Roberto Beades, que reclamó una medida similar.
En la prolongada exposición, los defensores también plantearon el cómputo de la pena, sin olvidar que en esa postura pidieron en caso de que se rechazara la absolución, la fijación de la condena en los términos dispuestos en el primer juicio que impuso una pena de 10 años.
Esto no fue avalado por Beades, quien en la fundamentación tomó los mismos puntos, pero a la inversa de los abogados que defendían los intereses de Robles, y reclamó una pena de 18 años de prisión.
Otro punto que se sumó a la acción de los defensores fue que se tuvieran en cuenta todos los elementos que forman parte de las casaciones en el Derecho nacional e internacional que sostienen los nuevos hechos que se pueden producir para afirmar una condena. Lanfranqui tomó toda la resolución de la Sala I de la Cámara del Crimen que resolvió absolver a Mario Eduardo Pillinger, primo de Robles, y considerado por las víctimas de las violaciones como coautor responsable de los sometimientos sexuales. Se pidió la aplicación de la ley del 2 por 1.
Resolución definitiva
La Sala Penal se pronunció y en el veredicto dispuso rechazar la Casación a los defensores en todos sus términos, y respecto de la Fiscalía, se admitió parcialmente la Casación por lo que se reparó el vicio de contar Robles con dos condenas. De ese modo, se dejó en firme los 13 años y cuatro meses de la condena.
Los integrantes del STJ, luego de escuchar los argumentos de los letrados defensores y del fiscal, Roberto Beades, decidió rechazar el recurso de Casación interpuesto por la defensa, en tanto que hizo lugar parcialmente al recurso del Ministerio Fiscal anulando la porción de la defensa que declaraba a Robles autor material y responsable del delito de violación reiterada, porque ya había sido objeto de una condena anterior.
A criterio de Daniel Carubia, Carlos Alberto Chiara Díaz y Miguel Carlín, no se podía sostener la repetición de lo que ya estaba resuelto y determinaron no introducir modificaciones.
Por ello, se rechazó el recurso del Ministerio en lo que atacaba la pena y se mantuvo la condena en lo atinente a su dosificación.
Sin embargo, la causa Robles dentro de los Tribunales aún no se cerró definitivamente, ya que en los próximos días la Sala Penal deberá expedirse por otra Casación de parte de los defensores. El planteo determinará que el tribunal deba confirmar o no la condena impuesta al violador de Paraná campaña en el juicio llevado ante la Cámara de Gualeguay, que lo encontró responsable del sometimiento sexual de una joven de 19 años oriunda de Nogoyá. En la sentencia los magistrados gualeyos lo condenaron a 15 años de prisión efectiva. (Diario UNO)