Lunes, 1 de mayo de 2006   |   Política

La ruta quedó chica para la manifestación y planteó un dilema: ¿No a las papeleras o no a la contaminación?

Cuantitativamente son, paradójicamente, “innumerables” las valoraciones de cuantas personas se manifestaron en Gualeguaychú. 60, 100 o 110 mil. El dato sensible real fue que entre personas y autos Gualeguaychú quedó unida a la cima del…
Fue duro el documento que se leyó sobre el puente internacional hacia fuera y hacia dentro del país: Reclamamos a los “gobiernos cómplices” de España y Finlandia que “no financien directa o indirectamente” a la Papeleras; fue el párrafo dedicado al exterior.

Hacia dentro, se planta un verdadero dilema para las negociaciones que pretende realizar la política del presidente Kirchner, “Si a la vida, No a las papeleras”, cerró la locución emocionada y emocionante de quien llevaba la voz por los parlantes que hicieron vibrar al puente en un cerrado aplauso.

Nadie de los manifestantes consultados por este medio dudo en interpretar el mensaje: “NO queremos papeleras"; "no nos importan los estudios ambientales"; "esa chimenea significa para nosotros muerte y la frustración de años de esfuerzo por nuestro turismo”, son frases comunes a todos y cada uno de los que se identificaban como ciudadanos de Gualeguaychú.

Guastavino presente

El vicegobernador entrerriano se mostró prudente a la hora de realizar declaraciones y solo aventuró en la marcha que "fue mayor" a la del año pasado. "El vicegobernador representa a la provincia", se encargaron de reiterar desde su entorno debido a la ausencia del gobernador Busti en Gualeguaychú.

Irigoyen pronostica: Kirchner reafirmará la lucha “contra las papeleras”

El intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen, se mostró satisfecho por la decisión del presidente Kirchner de convocar a gobernadores de todo el país a esa ciudad, al sostener que "reafirmará la lucha" contra la instalación de dos papeleras. "Gualeguaychú ha visto bien la decisión del presidente Kirchner de venir. Acompaña y reafirma la lucha del gobierno local porque la convocatoria es a todos los gobernadores y los compromete a que la política de defensa del medio ambiente sea una política de Estado", afirmó a Télam el intendente Irigoyen. En principio, el acto se realizará en el corsódromo local, que tiene capacidad para más de 30 mil personas. En caso de malas condiciones climáticas, el intendente prevé como opción que se utilicen los galpones del puerto, menos espaciosos, pero techados.

Greempece, mezquindades y la Haya

Greenpeace invitó a los gobiernos de Uruguay y Argentina a "escuchar el reclamo de su gente" y a "dejar mezquindades", en una exhortación pública a reiniciar en forma urgente las negociaciones entre ambos países para adoptar un plan regional de producción limpia que regule a la industria del papel. "Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez deben emprender una negociación urgente para rediseñar aspectos esenciales de los proyectos de Botnia y Ence, tales como su reubicación, mejoras tecnológicas y redimensionamiento", señaló Juan Carlos Villalonga, director de Política de Greenpeace Cono Sur. Asimismo, Greenpeace reclamó a ambos gobiernos la creación de un grupo de trabajo parlamentario binacional para elaborar un borrador de marco regulatorio para la industria del papel, que establezca las condiciones para el funcionamiento de esta industria en la región y en qué condiciones serán aceptables las nuevas inversiones. "Hace un año presentamos nuestra propuesta de adopción de un Plan de Producción Limpia para la industria del papel tanto en el Uruguay como la Argentina. Desde entonces, ninguna de nuestras demandas han sido adoptadas por los gobiernos, ni de Argentina ni Uruguay, por eso seguimos reclamando exactamente lo mismo", añadió Villalonga. Acerca de la presentación a La Haya, que se oficializará el próximo 5 de mayo en Gualeguaychú con la presencia del presidente argentino Néstor Kirchner y gobernadores argentinos, el directivo de Greenpeace declaró: "Consideramos que la Corte Internacional de Justicia no es el ámbito apropiado para encontrar una solución de fondo al problema ambiental que debemos encarar. La solución al conflicto debe buscarse en el ámbito bilateral, entre uruguayos y argentinos", indicó Villalonga. "El camino correcto es a través del diálogo al más alto nivel entre ambos países y acordando criterios comunes acerca de cómo se debe desarrollar esta industria en la región, debemos recordar que la Argentina tiene en su territorio plantas de celulosa que contaminan y todas planean expandir su producción", agregó. Greenpeace propone un plan de producción limpia para la industria en la región, como una plataforma ambiental de largo plazo que evite la contaminación de estas plantas. "La solución del conflicto pasa por el traslado de las plantas lejos de cualquier centro urbano, la adopción de una tecnología totalmente libre de cloro para el blanqueo de la pasta y una legislación en la materia que adopte las mejores prácticas respecto de producción de pasta celulósica para aquellas plantas que se van a instalar y para aquellas que ya están instaladas en la región", afirmó Paula Brufman, coordinadora de la campaña de Greenpeace contra la Contaminación, desde el Puente General San Martín.

El intendente de Fray Bentos considera una "provocación" la convocatoria de Kirchner

Omar Lafluf rechaza la presencia del presidente argentino en el acto que se realizará en Gualeguaychó el viernes próximo en repudio a la instalación de las papeleras; además, minimizó declaraciones del ex mandatario uruguayo Jorge Battle. Lafluf calificó de "provocación" la anunciada presencia del presidente Néstor Kirchner en el acto que se realizará el próximo viernes en Gualeguaychú, para rechazar la construcción de dos papeleras en el vecino país. Al ser consultado por radio La Red respecto de si consideraba una provocación la presencia de Kirchner en la localidad vecina a Fray Bentos, Lafluf respondió: "Sí, sin duda que sí", aunque aclaró que se trataba de una "opinión personal". El intendente declaró que, por contraposición, el presidente Tabaré Vázquez "hace 60 días que viene postergando la reunión de consejo de ministros" prevista en Fray Bentos, "para que no se tome como una provocación" para el gobierno argentino. Por otra parte, bajó el tono a las expresiones del ex presidente uruguayo Jorge Battle , quien declaró que Uruguay "ya no es una provincia argentina", al señalar que "eso ya lo sabemos" y que "no hay que reflotar como un trofeo de guerra" esa condición. "Nosotros somos un país independiente y soberano, pero no hay que echarle más fuego a la hoguera", aseveró el intendente de la localidad donde se construyen las papeleras de las empresas ENCE (España) y Botnia (Finlandia). Además, replicó eo gobernador entrerriano Jorge Busti, quien calificó de "ridículo" que se hayan reforzado los controles del lado uruguayo. "Lo que se puso es más personal, nada más; pero él no ayuda mucha a que se tranquilice ésto. Tenemos que ser responsables porque mucha gente sigue la opinión de los gobernantes", criticó. Y advirtió: "Resultaría muy fácil enardecer a los trabajadores y a la población, pero no conduce a nada". Lafluf indicó que "no haya nada" de una posible "contramarcha" del lado uruguayo, en defensa de las fuentes de trabajo que supone la construcción de las papeleras, por considerar que "no aporta absolutamente nada".

Déjanos tu comentario: