Sábado, 8 de noviembre de 2025   |   Nacionales

La Rosada relanza operativo de seducción para recuperar el respaldo de gobernadores aliados

El flamante jefe de Gabinete y el designado ministro del Interior ahora forman parte de una “Mesa Política” donde intervienen la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y el titular de la Cámara Baja, Martín Menem. El Colo renunció a la reelección como diputado y reemplaza a Lisandro Catalán, pero gestionará bajo el estricto control del entorno presidencial. La primera semana del nuevo Gabinete cerró con dos roscas inaugurales este viernes. El peronista Raúl Jalil, de Catamarca y el macrista Nacho Torres, de Chubut, fueron los primeros invitados. Los que vendrán.
La Rosada relanza operativo de seducción para recuperar el respaldo de gobernadores aliados

La nueva “mesa política” del gobierno de Javier Milei se pondrá a prueba en diciembre, cuando en sesiones extraordinarias comiencen a tratarse los temas ya definidos: Presupuesto 2026, reforma laboral, reforma tributaria y reforma del Código Penal.

Sin embargo, ninguna voz o fuente dentro del propio gobierno niega que el objetivo prioritario es sacar la Ley de Presupuesto entre el 10 y el 31 de diciembre, y que durante el verano se evaluará la extensión del período extraordinario de sesiones.

Según pudo saber PERFIL, se armó un chat llamado “Mesa Política”. Los integrantes del mismo son Karina Milei, el asesor presidencial Santiago Caputo, el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro del Interior (quien todavía no juró) Diego Santilli, el titular de la Cámatra baja, Martín Menem y la futura jefa de bloque libertario en el Senado, Patricia Bullrich. Preservado, el Presidente no está en dicha conversación.

Tampoco forma parte Eduardo “Lule” Menem, funcionario que, pese a salir fortalecido tras las elecciones del 26 de octubre, mantendrá un perfil bajo aunque no verá reducido su influencia.

El nuevo dispositivo buscará poner a la Secretaría General al frente de la política, al asesor presidencial al frente de la gestión, a Santilli consolidando el diálogo con los mandatarios aliados, a Menem como principal articulador en Diputados y a Bullrich en el Senado, quien además tiene el objetivo de encorsetar al máximo posible el rol de Victoria Villarruel.

En ese esquema, el Gobierno decidió enfocarse en el Presupuesto por varios motivos: por un lado, porque le permitirá consolidar alianzas con los mandatarios en el reparto de fondos y, de ese modo, condicionarlos de cara a futuras votaciones; por otro, para ganar tiempo en las reformas.

En los pasillos de la Casa Rosada reconocen que no sería prudente tratar algunos temas espinosos durante diciembre, un mes complejo en el que todavía resuenan los ecos de la reforma previsional que Mauricio Macri lanzó en 2017 y que marcó un antes y un después en la gestión de Cambiemos.

Tanto es así que la reforma previsional libertaria se piensa como “reforma de tercera generación”, como dijo el propio Presidente.

De ese modo la Casa Rosada intenta optimizar el “veranito” político que le otorga el impulso dado en las urnas —se impuso en 15 distritos y cosechó el 41% de los votos—. Además, vuelve a tener control sobre la agenda pública e instala en la discusión una serie de temas mientras espera el repunte de la economía y el alivio en los bolsillos de la sociedad.

Ayer el “Colorado” Santilli arrancó con las bilaterales con mandatarios. Si bien todavía no asumió, ya comenzó la ronda de encuentros y negociaciones: recibió a Ignacio “Nacho” Torres, de Chubut, un aliado díscolo. También recibió a Raúl Jalil, de Catamarca, quien tiene para ofrecerle al Gobierno un subbloque de diputados que podrían ser claves en votaciones ajustadas.

“Presupuesto tiene que haber y ahí vamos a trabajar para que la Argentina tenga presupuesto, que sea un presupuesto federal, que le quite el pie encima a la producción y al trabajo”, dijo Torres al salir del encuentro.

El lunes será el turno del cordobés Martín Llaryora, del salteño Gustavo Sáenz y de Marcelo Orrego, de San Juan.

Pese a ello, Santilli será mirado de cerca por el Gobierno. Por un lado “Lule” continuará activo en el vínculo con los gobernadores. Por otro, el asesor Caputo no ha mermado su actividad y continúa operativo incluso con contactos con los nuevos movimientos surgidos de la renovación sindical en la CGT.

Otro dato: Adorni y Santilli permanecerán en las mismas oficinas en las que trabajaban Guillermo Francos y Lisandro Catalán. De esa manera un hombre de máxima confianza de Karina podrá seguir de cerca los movimientos del futuro Ministro.

Al “Colorado” le darán rienda suelta recién con miras al 2027, cuando La Libertad Avanza busque un candidato a gobernador bonaerense.

Por ahora en la Casa Rosada sostienen que no hay en marcha un operativo para “pintar de violeta” a mandatarios o sumar intendentes al partido que conduce Karina. Van a respetar las autonomías. En lo inmediato lo requerido son los votos para los consensos en el Congreso. Ello no evita que continúen erosionando en el Congreso al bloque que preside el amigo de Santilli, Cristian Ritondo, con quien ya miran junto a Guillermo Montenegro el próximo turno electoral.

El próximo paso en el Congreso para los libertarios es la pelea por las autoridades, y fundamentalmente por el control de las comisiones. El último pase de esta semana, la diputada del PRO de Córdoba Belén Avico a LLA, consolidó un bloque puro de 88 diputados. Ya el martes, la mesa política había alcanzado el “triunfo” con el dictamen de mayoría en el Presupuesto 2026.

La “Mesa Política” delinea a su vez los nuevos contornos del mapa de poder libertario que continúan reconfigurándose luego de las elecciones del pasado 26 de octubre. El equipo libertario busca dejar atrás las rispideces, con el tabicamiento al avance de Caputo en el Gabinete quien no asumirá nuevas funciones, pero tampoco verá sus atribuciones podadas al menos por el momento.

“El Colo” terminó su aventura en Diputados

J.P.K.

Después de varias especulaciones, Diego Santilli, renunció a su banca de diputado nacional y se espera que la próxima semana jure en su cargo de ministro del Interior. El lugar que deja vacante será para Rubén Torres, un dirigente de confianza del titular de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja.

“Por medio de la presente, el abajo firmante, Diego Santilli en mi

carácter de Diputado Nacional por Provincia de Buenos Aires, comunico mi renuncia a partir del día de la fecha al cargo de Diputado de la Nación”, precisó a través de la nota escrita, y concluyó: “Agradezco la oportunidad de haber servido a la ciudadanía y de haber formado parte de este cuerpo legislativo”. Por la mañana, fuentes oficiales habían anticipado que la dimisión iba a ser realidad y que el jefe de la cartera de Interior dejaría la Cámara baja.

En principio, se especuló con que la banca de Santilli iba a ser ocupada por un dirigente de Horacio Rodríguez Larreta, Nelson Marino. Pero, como no se van a producir sesiones hasta el 10 de diciembre, ingresará un hombre de la nómina votada el 26 de octubre, Torres, un parejista.

Déjanos tu comentario: