
El Gobierno de Javier Milei aprovecha el receso invernal en el Congreso para avanzar en las conversaciones con los gobernadores aliados que le permitan sostener los vetos anunciados y, además, para encarar nuevas negociaciones para avanzar en acuerdos electorales de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Una estrategia que, a mediano plazo, le permitirá acumular votos para sostener las voluntades del Poder Ejecutivo en el Parlamento.
Tras varias semanas de tensión e insultos por parte del Presidente a los mandatarios provinciales, a los cuales llamó “perversos”, el Gobierno busca ahora sostener los futuros vetos a los aumentos jubilatorios, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Es por eso, que en las últimas semanas hubo contactos con los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Rolando “Rolo” Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Sáenz (Salta) para avanzar así en las conversaciones.
Según trascendidos, las charlas para sellar alianzas con Rogelio Frigerio, en Entre Ríos, y con Cornejo, en Mendoza, están más que encaminadas. Se estima que el acuerco con el radical se anuncie en los próximos días. Además, hay planes de seguir haciendo puentes con los mandatarios provinciales, entre los que se espera que esta semana Marcelo Orrego (San Juan) visite Casa Rosada.
Ante este escenario, las estrategias en las provincias oscilan. Algunos gobernadores como Jaldo, Jalil, Figueroa y Hugo Passalaqcua, de Misiones, se negaran a competir en frente con La Libertad Avanza, y anticiparan su presentación en soledad detrás de su propio sello. Algo similar sucedió con Ignacio Torres en Chubut. En Neuquén, analizan presentar la mayor cantidad de listas para neutralizar la performance del peronismo
Hasta el momento, era el subsecretario de Gestión Institucional y asesor de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, el que estaba a cargo de la gestión con las provincias, pero ahora se sumaron nuevos negociadores. Entre ellos, está el el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, que armaron una ronda de conversaciones a la que se sumó el martes el catamarqueño Raúl Jalil. También estuvo el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en el encuentro donde también se habló de la situación en la empresa interestatal Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD).
Una vez resuelto el armando de listas en la provincia de Buenos Aires –donde LLA subsumió al PRO–, los armadores violetas apuestan a establecer criterios básicos con los gobernadores que permitan desarrollar una elección ordenada y en buenos términos y que, a su vez, ejerza presión en los actores para mantener la sintonía con la Nación. “Todos tienen buena predisposición”, indicaron desde el oficialismo respecto a los respaldos que deben acumular para sostener los vetos que anticipó el presidente Javier Milei.
El objetivo del gobierno libertario es hacer caer los proyectos impulsados por los 24 mandatarios provinciales, que modifican la distribución del Impuesto los Combustibles y que apuestan a cambiar el esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Iniciativas que avanzan con celeridad y ya tuvieron media sanción en la Cámara de Senadores.
“La idea es poder separarlas en su tratamiento porque los cambios en la distribución de la recaudación del Impuesto a los Combustibles ataca de forma directa al equilibrio fiscal. El resto es conversable, un tema para discutirlo”, aseguraron fuentes gubernamentales.
Con la idea de revertir la intención de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, en el oficialismo ven con buenos ojos la posibilidad de aplicar modificaciones en el proyecto que propone coparticipar de forma automática y diaria los ATN, como el resto de los fondos, que podría tener lugar con “ingenio y diálogo”.