| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 17 de agosto de 2025

La renovación del Senado. Al filo del cierre de listas, nombres de peso anticipan una dura puja política en la Cámara alta

La renovación del Senado.  Al filo del cierre de listas, nombres de peso anticipan una dura puja política en la Cámara alta

Cuando faltan horas para el vencimiento del plazo para la presentación de listas, empiezan a perfilarse quiénes serán los candidatos para el Senado de las principales alianzas electorales que competirán en las ocho provincias que renuevan su dotación en una Cámara alta que promete, a partir de diciembre, una mayor presencia de libertarios a expensas del kirchnerismo y, por lo tanto, un escenario de mayor paridad política.

El Senado se renueva por tercios cada dos años. En estas elecciones de medio término es el turno de elegir nuevos representantes a la Capital Federal, Neuquén, Salta, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos y Salta. En total hay en juego 24 bancas, son tres por distrito, correspondiéndole dos escaños a la primera fuerza y la restante a la alianza o partido que finalice en segundo lugar.

Con las listas oficializadas, varios nombres prometen llegar con peso específico político propio a partir del próximo 10 de diciembre. Los más relevantes y con posibilidades ciertas de ingresar son la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y kirchnerista y exgobernadores de Chaco y Salta, Jorge Capitanich y Juan Manuel Urtubey.

Juan Manuel Urtubey junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, a cuyo espacio enfrentará en las elecciones de octubre
Juan Manuel Urtubey junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, a cuyo espacio enfrentará en las elecciones de octubre

En el caso de Bullrich, encabeza la lista de La Libertad Avanza en territorio porteño, en donde el oficialismo aparece como favorito a imponerse. Por pedido de Javier Milei, que quería tener a un especialista en la materia que sepa defender con mayor solvencia su propuesta económica, el elegido como segundo en la lista fue el economista Agustín Monteverde.

En la vereda de enfrente en una elección que promete polarizarse se parará Mariano Recalde, quien buscara ir por la reválida de su escaño, cuyo mandato vence el 9 de diciembre. El segundo lugar es para la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias.

El senador kirchnerista porteño Mariano Recalde competirá por la reelección
El senador kirchnerista porteño Mariano Recalde competirá por la reelecciónRodrigo Nespolo – LA NACION

En Neuquén las encuestas indican que el kirchnerismo podría sufrir una dura derrota y caería al tercer lugar, perdiendo las dos bancas que debe revalidar. Con este panorama, los tres escaños en juego se los repartirían entre los libertarios, que aparecen como favoritos, y La Neuquinidad, la coalición que lidera el gobernador Rolando Figueroa.

Por el oficialismo provincial los dos primeros nombres ya están definidos. Al frente irá Julieta Corroza, ministra del Desarrollo Humano, seguida por Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete de Figueroa.

Del lado de los libertarios, la nómina la encabeza Nadia Márquez, uno de los halcones oficialistas de la Cámara de Diputados. Con pocas chances, en Fuerza Patria, nuevo nombre adoptado por el kirchnerismo a nivel nacional, el primer lugar de la lista lo ocupa Silvia Sapag, que buscará renovar su escaño.

Otra provincia en la que el peronismo parece encaminarse a perder dos bancas es Río Negro, en donde los tres escaños se los repartirían el oficialismo provincial de Juntos Somos Río Negro (JSRN) y los libertarios.

Por la alianza que lidera el gobernador Alberto Weretilneck la lista la integrarán Facundo López, actual legislador provincial, y Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro. En tanto, por La Libertad Avanza el nombre con más chances es la diputada nacional Lorena Villaverde. También ocupa una banca en la Cámara baja Martín Soria, quien será cabeza de lista del kirchnerismo.

En Salta aparecen como favoritos los libertarios, que postularán al frente de la lista de senadores a Alfredo Olmedo, líder de un partido provincial ultraconservador que se hizo famoso por el uso de la campera amarilla cuando fue figura en el firmamento de Pro.

Alfredo Olmedo se postula para senador nacional. Ya fue diputado
Alfredo Olmedo se postula para senador nacional. Ya fue diputadoMauro Alfieri – LA NACION

Como se dijo, la nómina kirchnerista tendrá el nombre estelar de Urtubey, que tras varios años de estar alejado de la política activa decidió volver como candidato de unidad del peronismo. La participación del exgobernador podría hacer que el actual mandatario provincial, Gustavo Sáenz, se replantee la posibilidad de presentar listas propios. De hacerlo, sonaba como principal candidata la diputada Pamela Coletti.

En Entre Ríos también el oficialismo a nivel nacional es favorito para alzarse con los dos escaños. En este caso irá en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio (Pro), por lo que ambos bandos se repartirían las principales postulaciones. Al frente de la nómina irá Joaquín Benegas Lynch, hermano del actual diputado nacional libertario. Lo secunda Romina Almeida, otra libertaria.

En el kirchnerismo está todo definido. Primero irá Adan Bahl, exintendente de Paraná que fuera derrotado por Frigerio en la lucha por la gobernación, seguido por Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores.

Como ya se dijo, la nómina kirchnerista en Chaco la encabezará Capitanich. Exgobernador, exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, el Senado fue la plataforma de lanzamiento que le permitió alcanzar proyección nacional, primero, y provincial después. Lo acompaña la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala.

Magda Ayala secundará a Capitanich como candidata a senadora nacional por Chaco
Magda Ayala secundará a Capitanich como candidata a senadora nacional por Chaco

El principal rival en lo que promete ser una puja pareja será la alianza de los libertarios con la coalición que lidera el gobernador radical Leandro Zdero. El cierre de listas fue todo una sorpresa. Al frente de la nómina quedó el joven libertario Juan Cruz Godoy mientras que la actual vicegobernadora, Silvana Schneider, ocupará el segundo lugar en la boleta.

En Santiago del Estero podría haber un escenario de tres fuerzas, al menos es lo que desean los libertarios. La favorita para ganar va a ser el Frente Cívico del actual gobernador Gerardo Zamora. Será el líder del espacio quien encabezará la lista para el Senado, por lo que tendrá asegurado un segundo mandato en la Cámara alta. En segundo lugar irá Elía Esther Moreno.

Gerardo Zamora, el gobernador de Santiago del Estero, que postulará a senador nacional
Gerardo Zamora, el gobernador de Santiago del Estero, que postulará a senador nacional

La banca de la minoría suele quedar en manos del PJ, que oficia como una lista muletto que le permite a Zamora manejar los tres escaños de la provincia. Por este espacio buscará su reelección José Emilio Neder. Sin embargo, en esta ocasión La Libertad Avanza se esperanza con quedarse con la banca por la minoría en la figura de Tomás Figueroa, exdirigente peronista que fue secretario parlamentario de Martín Menem hasta que el fiasco por la vuelta a comisión del proyecto de Ley Bases lo terminó eyectando del cargo.

Por último, en Tierra del Fuego el kirchnerismo se perfila como favorito a ganar. La lista la encabezará Cándida López, quien se hizo conocida porque no quería asumir la banca en la Cámara alta en reemplazo de Matías Rodríguez ya que iba a cobrar más como concejal de Ushuaia. Al final debió ceder y ahora quiere continuar como senadora. Su principal rival será Agustín Coto, legislador provincial y presidente de La Libertad Avanza en la provincia más austral, acompañado por Belén Montes de Oca, concejal en Ushuaia.

Déjanos tu comentario: