Legisladores Justicialistas de la Región Centro hablaron de “un apoyo al modelo económico que lleva adelante el gobierno nacional desde el año 2003; y que, la defensa al mismo no es contradictorio con un análisis diferente, en cuanto al impacto de las medidas económicas relacionadas con el sector agropecuario que tienen en las tres provincias”.Luego de más de dos horas de amplio debate y ante la imposibilidad de que estuvieran presentes los legisladores cordobeses, el titular de la Cámara baja entrerriana, Jorge Busti, se comunicó telefónicamente con el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, quien le expresó que “será un honor para nuestra provincia recibir a los legisladores peronistas de Santa Fe y Entre Ríos. Luego, El Presidente Provisorio del Poder Legislativo, Francisco José Fortuna, le confirmó a Busti que el martes 6 de mayo a las 11, en el Hotel De la Cañada de la capital cordobesa, será sede del segundo encuentro de legisladores justicialistas de la Región Centro.Los legisladores de santa Fe y Entre Ríos se comprometieron seguir compartiendo este ámbito de discusión y valoraron el mismo como una herramienta política válida para lograr el desarrollo de la región y la consolidación de las economías regionales.Por Santa Fe participaron Ricardo Spinozzi, Presidente del bloque de senadores justicialistas; los senadores provinciales, Norberto Betique y Alcides Paiva; los diputados, Jorge Lagna y Silvia De Cesaris, Presidente del Bloque Frente para la Victoria por Santa Fe y Darío Scataglini, Presidente del Bloque para la Victoria 17 de octubre. El encuentro de hoy, que tuvo lugar hoy en el Hotel Paraná, contó con la presencia de diputados y senadores de Santa Fe y Entre Ríos. No asistieron legisladores de Córdoba, aunque con repasar un comunicado oficial de la gobernación de la provincia meditarránea, basta para saber la posición de su gobernador: "Vaya mi homenaje a los productores agropecuarios, que fueron, son y serán la base del progreso y el desarrollo del país". Durante los 21 días de paro agropecuario, y con posterioridad a la protesta, Schiaretti ha mantenido una postura diferenciada del kirchnerismo en relación con el tratamiento que se le debe dar al campo.La apertura estuvo a cargo de Jorge Busti quien realizó una breve reseña del origen de la Región Centro, señalando que “En el año 1994, la reforma de la Constitución Nacional , en su artículo 124 estableció la posibilidad de que las provincias se conformen en regiones para su desarrollo económico y social permitiendo el establecimiento de órganos con facultades para el cumplimiento de tales fines”.Recordó además que en 1998 los gobernadores Ramón Mestre, de Córdoba y Jorge Obeid por Santa Fe firmaron un tratado de integración regional al cual, en el año 1999, se incorporó Entre Ríos a la Región Centro, durante su segunda gestión de gobierno.En ese sentido el ex mandatario provincial, dio cuenta que durante el período 1999-2003 la provincia de Entre Ríos dejó de participar en ese ámbito, “producto de una visión geopolítica limitada”, al tiempo que agregó que “hoy la realidad nos indica que Entre Ríos debe trabajar en los dos regiones, dado que la ubicación geográfica de nuestra provincia, actúa como bisagra entre las mismas”.Busti, puntualizó además que en el 2003, al acceder al tercer mandato, se restableció la idea de pertenencia de Entre Ríos a la Región Centro y que en el 2004 y posterior a la formalización de la RC, los tres gobernadores nos reunimos con el entonces Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en la ocasión le presentamos las prioridades de obras públicas, ligadas para la infraestructura para el desarrollo económico y social (Corredor Biocéanico, puertos Hidrovía Paraná – Paraguay, ferrocarriles, etc)”.En esa oportunidad, añadió el legislador entrerriano, “le planteamos además, la problemática de nuestras economías regionales, que son mano de obra intensiva y que le dan vida a muchos pueblos del interior de nuestras provincias. Consideramos que era necesario consolidarlas y mejorar su rentabilidad, para ello solicitamos la eliminación de las retenciones (en todos los casos oscilan entre el 5 y el 10%), con ello podíamos dinamizar y hacerlas sustentables a través del tiempo y cuyo impacto en las finanzas nacionales, estaba por debajo del 5% del total de lo recaudado por el Estado nacional”.Finalmente, Busti valoró lo actuado en el marco de la RC “ya que junto a nuestros empresarios pudimos mostrar la región y la oferta exportable en el marco del comercio internacional, compartiendo distintas misiones comerciales China y Sudáfrica en el 2005, Rusia en el 2006 e India en el 2007, lo que nos permitió duplicar nuestras exportaciones y conquistar nuevos mercados”.