
El gobernador Gustavo Bordet afirmó este martes, durante un encuentro con el gabinete de ministros y miembros del Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES),que se seguirán priorizando los recursos necesarios para el sistema sanitario, ante el incremento de casos de Covid registrados en las últimas semanas..
En este sentido, ratificó el adicional para el personal de salud, fuerzas de seguridad, comedores y Copnaf afectados a la contención de la pandemia y destacó el trabajo articulado con los municipios.

Bordet encabezó la reunión en Casa de Gobierno.
En el encuentro se brindó un informe de lasituación sanitaria de la provincia. En ese marco, el mandatario puso en valorla labor de los trabajadores de salud y confirmó que este mes el gobiernoconvocará a paritarias para definir un incremento salarial.
“El sistema de salud cuenta con el acompañamiento de todo el equipo de gobierno para llevar adelante las acciones necesarias para contener esta nueva situación epidemiológica y resguardar a la población”, expresó Bordet, antes de insistir en que las medidas de autocuidado colectivo e individual son claves para detener el rebrote.
Infraestructura hospitalaria
Por su parte, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, comentó que en el encuentro “se analizó la situación epidemiológica de la provincia y, en este sentido, desde esta área brindamos todo el apoyo al Ministerio de Salud para contar con las obras de infraestructura necesaria para la atención de esta crisis”.
En este marco, destacó que “el gobernador ha llevado adelante las gestiones para que hoy ya estemos construyendo unidades hospitalarias modulares, que tienen tres características: una en la unidad carcelaria de El Potrero, en Gualeguaychú; otra como una unidad para atención del turismo en Colón, que ya se está ejecutando y para fin de mes estaría concluida; y se está trabajando en otra unidad en Concordia”.
Asimismo, mencionó que en las reuniones mantenidaspor el gobernador con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro deObras Públicas, Gabriel Katopodis, “se resolvió avanzar con la finalización delhospital Bicentenario, en Gualeguaychú; y llevamos adelante gestiones frente alPAMI, que es quien administra el hospital De la Baxada, en Paraná, para poderfinalizarlo y de esta manera contar con estos dos centros que son puntosimportantes para atención de la región y subregiones en que ha dividido a laprovincia en forma estratégica el Ministerio de Salud para la atención de lapandemia”.
Situación sanitaria
Por su parte, el secretario de Políticas de Salud yBienestar, Guillermo Zanuttini, explicó los puntos de la reunión y tambiénreiteró la importancia que asumen las conductas que debe tener la poblaciónpara evitar la propagación del virus.
“Planteamos cómo se presenta el escenarioepidemiológico y sanitario en la provincia en esta nueva coyuntura que estátransitando la pandemia”, indicó Zanuttini, que agregó: “Acercamos algunasvariables que consideramos para sintetizar la situación y planteamos lasituación asistencial y la nueva tensión que se fue generando en los últimosdías en el sistema producto de la demanda generada en las últimas tres o cuatrosemanas y el impacto en la subjetividad de los trabajadores del sector”.
Por último, el funcionario reiteró su apelación ala población para transitar de la mejor manera posible este proceso dedistanciamiento social, preventivo y obligatorio, que demanda diferentes tiposde medidas.
Control policial
En otro orden, el subjefe de Policía, José Lauman,señaló que “desde la noche del viernes hasta el amanecer de este lunes selabraron 103 actas de incumplimiento al decreto emanado del gobernador”, querestringe la circulación en la provincia entre la 1 y las 6 de la mañana, y“estamos siguiendo las directivas expresas del gobernador, la vicegobernadora yla ministra de Gobierno”.
“La ciudadanía entrerriana se ha comportado bien,creemos que ha sido positivo y tenemos la certeza de que si las cosas siguenasí esto va a tener un buen impacto en cuanto al desarrollo de actividades no permitidas”.
Luego aseguró que “el personal policial estátrabajando sobrecargado, pero con la vocación y la convicción de que suesfuerzo va a redundar en un beneficio para la ciudadanía”.
“Apelamos a la conciencia individual y socialde cada uno de los ciudadanos de la provincia para que nos ayude a llevaradelante nuestro objetivo y salvemos cuanto antes esta crisis que vienegolpeando a nuestra provincia, a la Argentina y al mundo entero”, subrayó.
Finalmente, señaló que la Policía de Entre Ríostiene a cargo la jurisdicción provincial pero, “cuando se lo requiere las otrasfuerzas federales están trabajando en conjunto. La presencia de la Policía deEntre Ríos es abarcativa del total del territorio provincial, por lo que es laque realiza la mayor cantidad de acciones en cuanto a la estratega, la tácticay los operativos que se llevan adelante”.