
La secretaría de Transporte intimó a las empresas de Paraná a normalizar los servicios ante la medida de fuerza resuelta por el sindicato de choferes, ya que tanto el estado provincial como nacional han abonado los subsidios comprometidos al día. “Se hacen enormes esfuerzos para sostener la actividad del transportede pasajeros, aún con servicios que no se prestan”, dijo Néstor Landra,secretario de Transporte de Entre Ríos.
“En ninguna otra parte de la provincia se encuentra esta situación de servicios interrumpidos o afectados parcialmente”, aseveró Landra.
Ante la medida de fuerza resuelta por el sindicato de chóferes detransporte de pasajeros que alcanzan los servicios urbanos de la ciudad deParaná y comprende a las empresas ERSA Urbano S.A., Mariano Moreno S.R.L. yEmpresa de Transporte Fluviales S.A., afectando servicios del áreametropolitana (Paraná, Colonia Avellaneda, San Benito, Oro Verde y SauceMontrull), la secretaría de Transporte de la provincia de Entre Ríos,dependiente del ministerio de Planeamiento, ha determinado la inmediataintimación a las empresas para que procuren la normalización del servicio.
“La medida de fuerza y las no prestación de serviciosafectan también recorridos interurbanos provinciales que comprenden a las ciudadesde Paraná, Viale, Tabossi, María Grande y la Comuna de Estación Sosa”, agregóel funcionario.
Cabe destacar que tanto el estado Provincial, como nacional, hanabonado los subsidios comprometidos al día, “haciendo enormes esfuerzos parasostener la actividad del transporte de pasajeros aún con servicios que no seprestan”, indicó Landra.
Los servicios comprendidos en el área metropolitana de la ciudad deParaná perciben un 45% de los aportes generales para toda la provincia. En loque va del año en curso, han recibido un total de $162.449.002,35 (integradosen $59.963.210,39 de aporte provincial, $92.067.751,19 por el fondo compensadornacional y $10.418.040,77 de atributos sociales).
“Se espera que las empresas cumplan con las obligaciones salariales demanera inmediata dada la gravedad de la situación, en particular considerandoque el horario de interrupción del servicio se da coincidentemente con el deingreso y/o egreso del personal de salud en momentos de su imprescindibleactividad por la atención ante la pandemia”, reclamó Néstor Landra.