Las pautas de conformación de la canasta tienen como punto referencial la Encuesta de Gasto de los Hogares 1996/97 y la modalidad de valorizarla es a partir de los precios promedios obtenidos a partir del Índice Autoponderado de Precios para la mencionada ciudad.
Estar o no en los umbrales de la indigencia o de la pobreza es parte de la convergencia del valor de la canasta alimentaria y otras necesidades y el ingreso percibido en el hogar según la cantidad de perceptores que este tenga.
Se aclaró que la CBA difundida es provisoria, debido a que se están realizando modificaciones en su composición y de acuerdo a trabajos con expertos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se ha efectuado el recambio de productos identificatorios según las pautas de consumo de la región.
De acuerdo a los datos recabados, en febrero el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Paraná correspondiente a un adulto equivalente fue de 119,09 pesos, cifra que respecto del mes anterior tuvo una leve variación negativa de -0,16%, debido a algunas bajas que se produjeron en harinas, yerba y pollo. Así mismo, para un hogar tipo compuesto por dos adultos de entre 30 y 59 años y dos niños de ambos sexos de entre 10 y 12, la CBA sufrió una leve variación, de 393,62 pesos a 393 pesos.
Canasta Básica Total
Por otro lado, desde el organismo se dio a conocer la Canasta Básica Total (CBT), que se elabora a partir del valor de ponderación de la Inversa del Coeficiente de Engel que el Indec calculó para la Región Pampeana, de la que forma parte Entre Ríos.
Se explicó que la CBT de un adulto equivalente y de un hogar tipo, compuesto por dos adultos de entre 30 y 59 años y dos niños de ambos sexos de entre 10 y 12, para el mes de febrero último fue de 246,52 pesos y 813,50 pesos respectivamente, descendiendo con relación al mes anterior un -0,64%.
Si se comparan las canastas de un adulto equivalente de febrero con el mismo mes del 2005, las variaciones que se produjeron para ambos casos son de 11,60% para la CBA y 8,97% para la CBT.