
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, estuvopresente en la Exposición Rural de Chajarí, oportunidad en la que aprovechópara realizar el anuncio de que se declarará la emergencia agropecuaria en lazona afectada por el granizo, como así también que habrá una línea de créditopara los productores del sector citrícola damnificados.
Además, en materia de lucha sanitaria, el mandatario hablósobre la inversión de más de 130 millones para combatir las plagas, a lasmedidas en el control de la mosca de fruta y al relevamiento de quintasabandonadas, entre otras acciones.
El titular de la Casa Gris, que estuvo acompañado por elintendente de Chajarí, Marcelo Borghesan; el presidente de la Sociedad Rural deesa localidad, Héctor Reniero; los ministros de Seguridad, Néstor Roncaglia; yel de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, legisladores y referentesrurales; mencionó las medidas favorecen el acceso al crédito, las mejoras enlos caminos de la producción y los trabajos que se realizan desde Vialidadprovincial, y dijo: “No son tiempos fáciles. El clima castiga a laproducción y la crisis económica, producto de años en que se tomaron malasdecisiones, nos afecta en todo el país. Pero, a pesar de esto, cada díaavanzamos, destrabando un problema, dando una ayuda, gestionando recursos”
“No están solos. Estamos juntos en esto. En las buenasy en las malas. Si al campo le va bien, a los entrerrianos nos va bien”,insistió.
Posteriormente, el gobernador comunicó que ya se dispone delinforme solicitado al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) paracomenzar el proceso de declaración de emergencia agropecuaria y que se convocóa la Comisión de Emergencia Agropecuaria Provincial, adelantando: “Cuandoesté formalmente aprobada, los productores que se encuadren dentro de laemergencia por los daños que sufrieron, van a tener beneficios para recuperarsede esta triste situación”,.
En cuanto a la ayuda financiera, el funcionario provincialseñaló: “A través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Fondo deGarantías de Entre Ríos (Fogaer) vamos a sacar una línea de crédito especialpara los productores citrícolas afectados, a 48 meses, con un año de gracia,con una tasa subsidiada por el Estado y bonificación de todos los cargos através del Fogaer”.

Rogelio Frigerio en Chajarí.
Al tiempo que detalló que con el CFI se lleva gestionadoscasi 4 mil millones de pesos para productores y a través del Banco Entre Ríoscréditos por más de 4 mil millones de pesos a tasas subsidiadas por laprovincia, y agrego: “Vamos a facilitar créditos a tasa cero para elsector lechero, y un plan también de acceso al crédito para el sectorovino”.
En relación con la lucha contra plagas que amenazan lasplantaciones del citrus, comentó: “Ya renovamos el convenio para elmonitoreo del HLB, lo que demanda una inversión de 135 millones de pesos. Desdela provincia vamos a poner 75 millones de pesos y el resto lo va a poner laFederación del Citrus de Entre Ríos y la Cámara de Exportadores del Citrus delNoreste Argentino”.
A esto sumó, la resolución que se hizo junto con el INTA yServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que permitirála excepción de distancias de aplicaciones aéreas con productos inocuos en elcontrol de la mosca de la fruta.
Más adelante, expresó que en los próximos días se tratará enla Cámara de Diputados de la provincia la ley de fitosanitarios, y que está enmarcha el cierre de la cotización para el relevamiento de quintas abandonadas,sobre lo que manifestó: “Nos va a ayudar a tomar las medidas que senecesitan también en la lucha sanitaria. Esto se va a financiar a través delFondo Multisectorial de Salto Grande”,.
En otro orden, adelantó que el primero de noviembre estaráfuncionando el Documento Único de Tránsito que reemplazará al Documento deTránsito Electrónico y a la Guía Ganadera, y habló del 50 por ciento delImpuesto Inmobiliario Rural que se destina a los caminos y de la compra de 10camionetas nuevas de la Policía para dar a la Policía Rural de la región.
“Vialidad estádejando de ser un organismo estancado”, dijo tras mencionar que en elúltimo mes se intervino 277 kilómetros de caminos de ripio y se trabaja en 48kilómetros de la ruta 2 y en un bacheo provisorio. El próximo año se hará unareparación y una demarcación más profunda.
“No sólo en la ruta 2, en todas y cada una de las rutasabandonadas durante décadas en nuestra provincia”, sostuvo finalmente.