
La apreciación de más del 100% deldólar en relación al peso está surtiendo efectos positivos en lo que refiere ala industria turística. Por un lado, porque menos argentinos se van al exteriory, por otro, porque cada vez más extranjeros llegan a nuestro país, atraídospor el tipo de cambio barato.
A raíz de ello, los empresarios del sectorcelebraron un principio de año que les resultó prominente. Según un informe dela Cámara Argentina de Turismo (CAT) durante los fines de semana los destinosde la Costa Atlántica bonaerense y las sierras cordobesas mostraron picos deocupación de hasta el 85%. “Observamos un buen inicio. La ocupaciónhotelera arrojó números positivos y en esa línea somos optimistas para lasegunda mitad de mes”, afirmó Aldo Elías, presidente de la CAT. Por otra parte,desde la entidad aseguraron: “Entre las características de esta temporadase destaca un mayor índice de ocupación durante los fines de semanas”.
Enla Costa Atlántica, destinos como Mar de las Pampas (94%) y Cariló (93%)mantuvieron un alto índice de ocupación durante la primera quincena. En tanto,Mar del Plata tuvo un promedio del 75% para este primer período, con picossuperiores al 85%.
Por su parte, en Córdoba, la capital provincial registró un71% de ocupación; Alta Gracia, 78%, Valle de Punilla, 73%; Villa Carlos Paz,85%; y Villa General Belgrano 87%.
En la región norte del país, laQuebrada de Humahuaca promedió una ocupación hotelera del 82% y la zona de laPuna del 60%. En Salta capital, el porcentaje fue del 55%, mientras que enCafayate rondó el 68%. Asimismo, en la localidad de Cachi los números seubicaron en torno al 75%. En la provincia de Tucumán, Tafí del Vallemarcó una ocupación del 78% y San Javier, 81%. Respecto de Catamarca, lalocalidad de Santa María llenó el 89% de sus camas; Fiambalá, el 85%;Antofagasta el 80% y Belén el 70%.
En cuanto a Santiago del Estero, lahotelería de 3 a 5 estrellas de Termas de Río Hondo reportó un 80% de ocupaciónen los primeros quince días del año.
En la región cuyana, las localidades de Pocitos,Rivadavia y Ullum, en San Juan, promediaron un 70%, Valle Fértil, 75%; y Calingasta85%. Asimismo, en la provincia de Mendoza, San Rafael registró una ocupacióndel 89% y la ciudad capital un 80%.
En cuanto a la Patagonia, la ciudadneuquina de San Martín de los Andes promedió un 83% y Villa La Angostura, un90%. En la provincia de Río Negro, Bariloche y El Bolsón mantuvieron unaocupación del 80%, mientras que en Las Grutas se estima que alcanzó un 95% yPlayas Doradas 90,7%. En tanto, en Chubut, la ciudad de Puerto Madryn tuvouna ocupación del 85% y en la provincia de Tierra del Fuego, Ushuaia alcanzó el90%. Ambas ciudades se encuentran en plena temporada de crucero y reciben elarribo de distintas embarcaciones.
En el Litoral argentino Posadas se llenó enun 56% San Ignacio un 81%; y Puerto Iguazú 87%, lo cual, según el análisis dela CAT representa óptimos resultados. Puerto Iguazú tuvo el 87% deocupación turística. No obstante, las distintas zonas afectadas por lasinundaciones tuvieron una ocupación dispar. Resistencia, Chaco, tuvo unaocupación del 55% y Corrientes estuvo en un 95%, debido al aporte de la laFiesta Nacional del Chamamé. Las también correntinas ciudades de Ituzaingó yMburucuyá tuvieron 30% de ocupación. En tanto, en la provincia de Entre Ríos elregistro fue el siguiente: Paraná 45%; Federación 75%; Gualeguaychú 65%;Concordia 70% y Colón 75%.
En tanto, mientras en el Litoral se encuentran ensituación de alerta por la emergencia hídrica, en las localidades de la Comarcade los Andes aguardan que la problemática del hantavirus pueda aplacarse pararemontar el desarrollo de la temporada de verano.