
El proyecto de ordenanza de Cambiemos y el Frente Renovador que crea la categoría de “Personal Transitorio” en el ámbito del Concejo Deliberante de Paraná bajó este lunes al plenario con dictamen favorable de las comisiones de Legislación y de Hacienda, pero pasó al orden del día de la próxima sesión ordinaria.
La sesión de este lunes -realizada en el club Neuquén en el marco del programa El Concejo en tu Barrio- pasó a un cuarto intermedio y será reanudada este jueves a las 9.30 en el recinto del Concejo Deliberante, por lo que el polémico proyecto deberá esperar para ser votado.
La controversia se desató el viernes con un comunicado de la prensa del Concejo Deliberante, que depende de su presidente, la viceintendente Josefina Etienot. Allí se consignó que la ordenanza en cuestión “implica un aumento del personal transitorio ya asignado con el que ya cuenta cada concejal” y que “el nuevo costo en asesores políticos de los concejales importaría un gasto de 150 mil pesos mensuales por concejal (…) 27 millones de pesos por año”.
La respuesta de los concejales de Cambiemos -con quienes la vice está fuertemente enfrentada pese a haber sido electos en la misma boleta- y del massismo llegó este domingo en la víspera de la sesión en la que debería haberse tratado el proyecto.
Los bloques asignaron a “un error de interpretación la difusión equivocada que se hizo desde el Concejo sobre la propuesta” y aclararon que el proyecto “busca regularizar y transparentar las formas de contratación”.
Pero no dejaron pasar la oportunidad de devolverle el cruce a Etienot y pusieron en sospecha la administración de recursos de la propia titular del Concejo. “Hoy, los recursos se manejan con total discrecionalidad por parte de la Presidencia del HCD”, fustigaron.
En concreto, la iniciativa crea la categoría de “Personal Transitorio”, derogando la ordenanza Nº 7071 del año 1988 que regula la integración de los bloques políticos de la Legislatura paranaense y establece el número de secretarios, asesores y auxiliares que asistirán a los ediles.
El proyecto aumenta la cantidad de agentes e implementa un nuevo escalafón, distinto del Profesional y el Político. A su vez, prevé que cada bloque contará con un secretario y un auxiliar, que percibirán una remuneración equivalente al 80 y 50 por ciento, respectivamente, de las remuneraciones que percibe un concejal y gozarán de los beneficios acordados a los empleados municipales, a excepción de la estabilidad.
La iniciativa es de Carlos González, Emanuel Gainza, Karina Llanes, María Marta Zuiani y Claudia Acevedo (Cambiemos); Luis Díaz y Silvina Fadel (Frente Renovador).