
La oposición no da tregua con el tema Discapacidad. Está claro que el caso Spagnuolo y el veto a la ley que declara su emergencia caló hondo, por lo que le sacarán el jugo hasta el final. A días de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires, los diputados de la oposición volvieron a la carga con una batería de proyectos que pone en la mira a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
En la misma línea, los legisladores alertaron que harán un “seguimiento” a la implementación, por parte del Poder Ejecutivo, de la ley de emergencia, luego de que este martes el Senado le comunicara la insistencia al presidente Javier Milei. En este marco, la comisión de Discapacidad se reunió una vez más. Al frente del encuentro estuvo su presidente y autor de la medida, Daniel Arroyo, de Unión por la Patria.
Apenas inició el debate, el massista recalcó que tras la comunicación del Congreso, la emergencia “ya es ley, y ya hay que ponerla en marcha”. En este sentido, el diputado agregó que el Poder Ejecutivo debe hacer dos cosas: “Primero, que el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) compense partidas presupuestarias”.
“En segundo lugar, que la ANDIS ejecute la ley”, añadió. Dicho esto, Arroyo recalcó que ya se pueden actualizar los nomencladores; hacer las auditorías de forma “correcta”, y que “impere el respeto” para con las personas con discapacidad.
Además, el legislador remarcó que desde la comisión que él preside harán un “seguimiento permanente, para que la ley se ponga en marcha”.
La ANDIS, en la mira
Hecha la advertencia al Ejecutivo en torno a la emergencia en Discapacidad, la oposición comenzó a debatir un proyecto que busca “democratizar” la Agencia Nacional de Discapacidad, que impulsa Unión por la Patria, con Juan Marino a la cabeza. Se trata del organismo que quedó en el centro de la escena luego de que se conocieran los audios de su extitular, Diego Spagnuolo.
De acuerdo al ex abogado de Milei, desde la agencia se habría contratado a la droguería Suizo Argentina, y de esos acuerdos se habría desprendido el supuesto pago de coimas que involucran a la hermana del Presidente, Karina Milei.
“La ANDIS está funcionando cada vez peor, si es que está funcionando”, remarcó Marino. Y apuntó contra las “bajas arbitrarias a las pensiones no contributivas por invalidez”. Según los trascendidos periodísticos, los trabajadores de la agencia tenían como objetivo dar de baja 1000 pensiones por día, a cambio de “premios”.
Dicho esto, el diputado de UP dio detalles sobre la nueva estructura que propone en su iniciativa, para la conducción directiva de la agencia sea colegiada en pos de garantizar su transparencia.
Bajo la excusa de que el tema no había sido tratado por los asesores de la comisión, el oficialista Gerardo Huesen avisó que su bancada no acompañaría el dictamen con su firma. La respuesta de Arroyo fue que los diputados envíen a sus asesores a las reuniones que estos celebran.
Apenas Huesen y el libertario Carlos García dijeron “presente” en la reunión. En tanto, pegaron el faltazo sus compañeros de bloque Lilia Lemoine y Magalí Mastaler. Según pudo saber este medio, la primera dedicó el tiempo a brindar una entrevista televisiva.
Dictaminado el texto, resta que pase por la comisión de Asuntos Constitucionales que preside el libertario Nicolás Mayoraz. Se da por descontado que el santafesino no abrirá ese cuerpo de debate para que avance con el dictamen, por lo que el oficialismo emplazará a la comisión en la próxima sesión.
Al mismo tiempo, la diputada de UP Blanca Osuna presentó un proyecto de Resolución para rechazar las auditorías que se llevaron adelante durante la gestión de Spagnuolo y que se reestablezca la totalidad de las pensiones no contributivas que se habían dado de baja, por las “irregularidades” de los procedimientos. “No estamos en contra de las auditorías”, dijo la entrerriana.
De la mano con el proyecto de Osuna, en la previa a la reunión de la comisión Mixta Revisora de Cuentas que lidera Miguel Ángel Pichetto, que se celebró también este martes, un grupo de diputados con Mariela Coletta (Democracia para Siempre) a la cabeza le enviaron una nota al rionegrino. En ella le pidieron que la Auditoría General de la Nación (AGN) audite los contratos de la ANDIS y la droguería Suizo Argentina. Si bien ese organismo está virtualmente vacío, porque el Congreso sigue sin elegir a sus representantes, el trabajo quedaría en manos de los auditores.
Una vez más, el PRO pegó el faltazo a la comisión de Discapacidad, pese a que cuatro diputados integran ese cuerpo de trabajo. En tanto, sí se hicieron presentes, además de UP y el FIT, diputados de la UCR, de Encuentro Federal y de Democracia para Siempre.