
Tras la sesión del 7 de agosto, en la que el gobierno de Javier Milei experimentó un significativo revés legislativo, la oposición regresa este miércoles a la Cámara de Diputados con una sesión que abordará temas cruciales para la administración libertaria.
Entre los asuntos en consideración se encuentran los vetos presidenciales al aumento a los jubilados, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la situación de emergencia en Bahía Blanca.

En este marco, oficialismo y oposición se preparan para una jornada que podría traducirse en un nuevo revés para el Gobierno, aunque también existe la posibilidad de que el Ejecutivo logre contrarrestar algunas de las iniciativas propuestas.
El tratamiento de los vetos será un elemento crucial, pues por primera vez podrían ser rechazados por el Congreso. Sin embargo, para lograrlo se requieren dos tercios de los votos, cifra que complicaría revertir la decisión presidencial. El Gobierno busca preservar parte de las medidas y considera un avance cada instancia en la que logre mantener apoyo.
De los cuatro proyectos en discusión, la moratoria previsional es la que presenta menos posibilidades de éxito. En cambio, la emergencia en discapacidad tiene mayores probabilidades de ser aprobada, al igual que la emergencia en Bahía Blanca, que no se logró tratar en la última sesión por falta de consenso.
La oposición advierte: “las abstenciones benefician al Gobierno”
Este martes, la oposición recordó a sus pares que “las abstenciones favorecen más al Gobierno que a la oposición en los vetos, ya que el oficialismo llega más rápido al tercio que la oposición al necesario dos tercios. Por lo tanto, abstenerse mañana apoya a Milei y perjudica a personas con discapacidad o jubilados”. Y añadieron: “Si hay muchas abstenciones, como ocurrió en la media sanción a jubilados, si La Libertad Avanza suma un voto, la oposición necesita acumular dos votos”.
Durante la sesión podría alterar el orden del temario, aunque, en principio, fue diseñado para garantizar la participación de los legisladores hasta el final. Se prevé iniciar con la votación sobre la emergencia en discapacidad, continuar con el aumento a jubilados y luego avanzar con uno de los proyectos centrales: la iniciativa de los gobernadores sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

De acuerdo con fuentes legislativas, la aprobación de los proyectos propuestos por los gobernadores cuenta con consenso asegurado. En cuanto a los vetos, desde el Gobierno reconocen que sus posibilidades son limitadas, aunque mantienen expectativas sobre la moratoria y el aumento de jubilaciones.
Respecto al quórum, diferentes bloques de la oposición confían en alcanzarlo sin mayores dificultades.
Cambio de horario, $Libra y Régimen Penal Tributario: otros proyectos en Diputados
Después del debate sobre los vetos y los ATN, se abordará otro proyecto que incomoda al Gobierno: la comisión investigadora de la criptomoneda $LIBRA. En este ámbito, la oposición asegura contar con la mayoría necesaria.
También se discutirá una propuesta para establecer como hora oficial el huso horario de cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich. Si avanza esta cuestión, los argentinos deberán atrasar los relojes una hora respecto de la hora oficial actual. Inicialmente, el asunto podría resolverse remitiéndolo a las comisiones, a menos que se habilite su tratamiento sobre tablas.

A continuación, se presentará la modificación de la Ley 24.769 sobre Régimen Penal Tributario, destinada a actualizar los montos que configuran el delito de evasión fiscal. Este proyecto, impulsado por el diputado del PRO, Oscar Agost Carreño, cuenta con dictamen desde noviembre del año pasado y ha sido retomado tras una propuesta oficial con objetivos similares, que hasta ahora no ha avanzado en comisiones.
En la segunda parte del debate sobre los vetos, se considerará la emergencia en Bahía Blanca y luego la moratoria previsional.
El último punto del temario abordará otro de los proyectos de los gobernadores, enfocado en modificar el esquema de distribución del impuesto a los combustibles líquidos.
La jornada parlamentaria también incluirá cuestiones de privilegio y pedidos de apartamiento. Asimismo, se prevé discutir la situación relacionada con el fentanilo contaminado, un tema que sigue ganando relevancia, tanto en términos políticos como en el número de fallecidos.
NG/ff