Lunes, 14 de julio de 2025

La oposición evalúa apurar una sesión especial en Diputados antes de fin de mes

Quieren aprovechar los acuerdos alcanzados para la sanción de las leyes previsionales y avanzar con ATN y Combustibles
La oposición evalúa apurar una sesión especial en Diputados antes de fin de mes

Diputados puede sellar varios proyectos contra el Gobierno

La oposición analiza acelerar el llamado a una sesión especial en la Cámara de Diputados. Tras la sesión del jueves último en el Senado en la que se aprobaron proyectos de la oposición y otros impulsados por los gobernadores, quieren aprovechar los acuerdos alcanzados para ir a fondo por otra victoria parlamentaria.

La idea es utilizar el viento a favor de ese triunfo en el Senado y aprobar en el recinto tanto los emplazamientos de comisiones de los proyectos de los gobernadores (ATN e impuesto a los combustibles) como los dictámenes de financiamiento universitario y emergencia de la salud pediátrica.

Sobre uno de ellos, el nuevo esquema de reparto de ATN que replique el esquema de Coparticiación Federal, uno de los ministros más importantes del Gabinete, Federico Sturzzeneger, se pronunció a favor. 

Incluso se podrían incorporar a esta agenda los vetos a las leyes jubilatorias y discapacidad, aunque el Gobierno ya anticipó que primero judicializará la sesión del Senado por considerarla inválida.

Cuándo habrá sesión en Diputados por ATN

Los legisladores pretenden que esa sesión en Diputados se realice el miércoles 30 de julio,  y que se sumen  los emplazamientos para tratar otros dictámenes frenados en la Comisión de Presupuesto. 

En cuanto a los dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan, el objetivo de máxima es amalgamar una mayoría superior a los dos tercios para blindar las leyes de futuros vetos presidenciales.

El riesgo de esperar unas semanas más es que el Gobierno pueda recomponer los lazos con los gobernadores y así reconstruir el muro de “87 héroes”.

En la Cámara alta, no solamente se abroquelaron en contra el kirchnerismo y algunos sectores dialoguistas que habían sido pilares para la construcción de la ley Bases el año pasado, sino que  hubo legisladores que antes habían acompañado al gobierno como los que responden a gobernadores  como Rogelio Frigerio (Entre Ríos),  Leandro Zdero (Chaco), Nacho Torres (Chubut) y Hugo Passalacqua (Misiones).

Déjanos tu comentario: