| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 14 de septiembre de 2025

la oposición confía en voltear los vetos y el oficialismo depende de gobernadores y aliados

la oposición confía en voltear los vetos y el oficialismo depende de gobernadores y aliados


Tras el golpe electoral en la Provincia, y en medio de los escándalos judiciales y la volatilidad cambiaria, el oficialismo enfrenta una semana negra en el Congreso, donde la oposición buscará voltearle a Javier Milei dos vetos: el de financiamiento universitario y la ley Garrahan.

La oposición corre con ventaja y confía en que tendrá los números suficientes mientras que el oficialismo, otra vez, depende de los gobernadores.

La mayoría de los mandatarios endureció su postura con el Gobierno nacional que ahora, necesitado, busca tender puentes. Se esperan negociaciones clave por el Presupuesto -que Milei presentará en cadena nacional este lunes-, la ley de distribución de los ATN también vetada por el Presidente, los fondos del impuesto a los combustibles, obras y deudas de Nación.

Diputados ya convocó a una sesión especial para el miércoles a las 14, donde el plato fuerte será la insistencia en las leyes del Garrahan y Universidades. La semana pasada el Congreso volteó el primer veto de Milei: el de Emergencia en Discapacidad.

La ley de Emergencia Pediátrica y de Residencias, conocida como Ley Garrahan, tuvo media sanción en Diputados con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. La ley Financiamiento Universidades, que actualiza los gastos de funcionamiento y los sueldos, obtuvo 158 positivos, 75 negativos y 5 abstenciones.

Pero los dos tercios se calculan sobre el total de los presentes que emiten voto. Por eso, las ausencias son determinantes. Cuanto menor es el número de presentes se necesitan menos cantidad de votos para alcanzar los dos tercios, aunque la ecuación conviene al oficialismo porque su núcleo duro rinde mejor: necesitan sumar menos voluntades para llegar al tercio.

Con este dato en la mira, oficialistas y opositores especulan sobre cómo se moverán los 26 diputados que estuvieron ausentes cuando se aprobó Garrahan y los 18 que faltaron al momento de aprobar el financiamiento universitario.

La mayoría de ellos son legisladores que responden a gobernadores o aliados intermitentes del oficialismo.

Entre los ausentes en ambas votaciones originales hay tres diputados que responden a los gobernadores radicales Leandro Zdero, de Chaco, y Alfredo Cornejo de Mendoza. Se trata de los legisladores Gerardo Cipolini, Pamela Verasay y Lisandro Nieri. También Francisco Morchio, el aliado del gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, estuvo ausente en la votación del Garrahan y se abstuvo en Universidades.

Los tres mandatarios son hoy aliados electorales del oficialismo. En octubre compiten en sus provincias con boletas violetas y el sello Alianza La Libertad Avanza. Esos diputados serán los más presionados para cambiar su falta de postura en la votación anterior por un voto en contra de la ley, que ayude al gobierno a blindar los vetos.

Tampoco estuvieron en ninguna de las dos votaciones los tres misioneros de Innovación Federal que responden al gobernador Hugo Passalacqua y el mandamás local Carlos Rovira, (quienes ahora endurecieron su postura con el Gobierno): los diputados Alberto Arrua, Yamila Ruiz, y Daniel Vancsik.

Otro doble ausente fue el correntino Manuel Aguirre, hombre del mandatario radical Gustavo Valdes, quien este viernes declaró que no está dispuesto a reunirse con el Presidente si es solo “para la foto”. Y Domingo Agustín que responde al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.

Entre los ausentes de las votaciones pasadas figuran aliados clave que el oficialismo necesita recuperar. Como los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone y los radicales “peluca” del bloque Liga del Interior: hubo dos ausentes en la votación de Garrahan (Mariano Campero y Federico Tournier) y uno (Martín Arjol) en Universidades.

En el momento de votar Garrahan también estuvieron ausentes la aliada tucumana Paula Omodeo (Creo) y seis diputados del PRO.

En el Senado planean insistir con la ley de los gobernadores que busca automatizar y coparticipar el envío de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, también vetada la semana pasada. Este jueves hay sesión y quieren sumar ahí el tema. Por más que el Gobierno juegue fuerte, tienen pocas chances. Unión por la Patria tiene 34 votos firmes y necesitan solo tres más para alcanzar los dos tercios, si el total de senadores (72) están presentes.

El jefe de bloque radical, el correntino Eduardo Vischi, declaró este sábado que “estarían los números, en el Senado al menos, para poder sostener la ley y rechazar el veto”.

Déjanos tu comentario: