Jueves, 21 de agosto de 2025   |   Internacionales

La ONU pide a Israel detener la expansión de asentamientos en Cisjordania y evitar escaladas en Gaza

El secretario general, Antonio Guterres, advirtió que la construcción de nuevas viviendas israelíes viola la ley internacional y subrayó la necesidad de un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes para proteger a la población civil
La ONU pide a Israel detener la expansión de asentamientos en Cisjordania y evitar escaladas en Gaza

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió el miércoles que la decisión de Israel de aprobar la construcción de 3.400 viviendas en Cisjordania ocupada representa una “amenaza existencial” para la creación de un Estado palestino viable y continuo.

La medida, respaldada por la administración civil israelí, incluye el desarrollo de un nuevo barrio en la zona conocida como E1, al este de Jerusalén y cerca de la colonia de Malé Adumim. Según expertos y organismos internacionales, este proyecto dividiría Cisjordania en dos, interrumpiendo la conexión territorial entre el norte y el sur de ese territorio palestino.

En un pronunciamiento oficial, Guterres alertó que “el asentamiento partiría Cisjordania en dos y constituye una amenaza existencial para un Estado palestino continuo.” La ONU instó al gobierno israelí a abandonar el plan y a cesar las actividades de colonización que, de acuerdo con el derecho internacional, carecen de legitimidad.

La decisión israelí generó un rechazo inmediato desde la Autoridad Palestina, que denunció su impacto directo sobre la solución de dos Estados. En un comunicado, su Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó: “Esto socava las posibilidades de implementar la solución de dos Estados, establecer un Estado palestino sobre el terreno y fragmentar su unidad geográfica y demográfica.”

Por su parte, el alcalde de Malé Adumim, Guy Yifrah, celebró la aprobación del proyecto: “Me complace anunciar que hace apenas una hora la administración civil aprobó la planificación para la construcción del barrio E1.”

Las críticas desde la comunidad internacional no tardaron en llegar. El jefe de la diplomacia británica, David Lammy, declaró que la expansión de asentamientos “constituye una flagrante violación del derecho internacional.” Mientras tanto, el rey jordano Abdalá II insistió en que “la solución de dos Estados es la única forma de alcanzar una paz justa y amplia.”

En el ámbito interno israelí, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, líder de la ultraderecha, defendió recientemente la aceleración de este plan y reiteró su llamado a anexar Cisjordania, territorio ocupado desde 1967.

Organizaciones locales como la ONG Paz Ahora también advirtieron que se trata de un “plan fatal para el futuro de Israel y para cualquier posibilidad de una solución de dos Estados.”

Actualmente, en Cisjordania residen cerca de tres millones de palestinos y alrededor de 500.000 colonos israelíes en asentamientos que la ONU considera ilegales. La expansión de colonias se ha mantenido de manera constante bajo diversos gobiernos israelíes y se intensificó tras el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023.

Más de 1.850 palestinos han fallecido en la Franja de Gaza desde finales de mayo mientras intentaban obtener ayuda humanitaria, mil de ellos en las cercanías de los puntos habilitados por la nueva fundación creada por Israel para monopolizar la distribución, según un nuevo recuento de la ONU.

La oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pudo documentar entre el 27 de mayo y el 17 de agosto 1.857 víctimas mortales, 1.021 de ellas en las proximidades de los enclaves de la Fundación Humanitaria para Gaza y otras 836 en las rutas de los camiones.

“La mayoría” de estas víctimas habrían caído por disparos del Ejército israelí, afirmó el portavoz de Naciones Unidas, Thameen al Kheetan, quien advirtió del omnipresente riesgo de hambruna en la Franja de Gaza. Este riesgo, según sus propias palabras, “es un resultado directo de la política del Gobierno israelí de bloquear la ayuda humanitaria.” En este sentido, subrayó que los suministros autorizados están “muy por debajo” de los niveles necesarios para cubrir las necesidades de la población.

(Con información de APF)

Déjanos tu comentario: