
El panorama político de la Ciudad se reconfiguró significativamente tras las elecciones, donde Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, emergió como el candidato más votado y una figura clave rumbo a las elecciones de 2027. La Legislatura porteña se fragmentó aún más, dejando al oficialismo local con apenas 10 bancas, lo que representa casi un sexto de la totalidad del cuerpo legislativo. Esta reducción dificulta la implementación de políticas autónomas sin la aprobación de la oposición.
“Será un escenario muy complicado para el PRO”, señala un dirigente libertario que asumirá su cargo en diciembre. Esta opinión anticipa lo que más tarde declaró el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien reconoció que enfrentará una “situación complicada” y resaltó la necesidad de mantener un “diálogo plural”.
La Libertad Avanza logrará 11 bancas y, a partir del próximo recambio legislativo, contarán con 13 en total. Por su parte, el peronismo porteño alcanzó 10 bancas y sumará 20, consolidándose como la primera minoría.
La UCR verá una reducción en su representación, pasando de ocho a cinco bancas. Horacio Rodríguez Larreta contará también con cinco bancas, habiendo ingresado junto a otros dos legisladores, mientras que Graciela Ocaña mantendrá su bloque de dos. El MID y la Izquierda conservarán dos bancas cada uno. Monobloques como la Coalición Cívica, el Frente Liberal Republicano y Transformación persistirán en la Legislatura.
Este entramado revela una intensa fragmentación, con diez espacios diferentes que complicarán la labor del oficialismo en la promoción de sus iniciativas a partir de diciembre de 2025. Los libertarios habrán incrementado su poder, y el peronismo jugará un rol fundamental en la dinámica legislativa.
En la Legislatura ya se anticipa que el próximo vicepresidente primero del recinto necesitará “una muñeca bárbara”. Actualmente, este cargo lo ocupa Matías López, del santillismo. Su continuidad o el reemplazo por una figura oficialista, como Silvia Lospennato, se definirá a fin de año durante la elección de autoridades. Pilar Ramírez, del bloque libertario, mantiene una buena relación con López, así como con otros bloques opositores, lo que podría favorecer su permanencia.
### El nuevo impulso de los libertarios
Minutos después de conocidos los resultados, desde La Libertad Avanza anunciaron que no disminuirán su impulso y que el próximo año buscarán impulsar su versión porteña de la Ley Bases, condicionando su apoyo al oficialismo a que Macri se comprometa a reducir impuestos o a no aumentar el gasto.
Adorni lo mencionó durante su campaña: “Nuestra obsesión es crear una Ley Bases que refleje el espíritu de la nacional. Queremos flexibilizar trámites, permitir privatizaciones de empresas y asegurar un manejo más transparente de las concesiones”. La propuesta presentada el año pasado generó el primer gran conflicto entre LLA y el PRO, algo que podría repetirse en 2026.
¿Qué más propuestas podría traer el bloque violeta? La reducción de impuestos como patentes y ABL, y una reestructuración organizacional del Gobierno de la Ciudad mediante la fusión de dependencias y organismos con funciones redundantes.
Desde la Casa Rosada, se sostiene que con esta mayor representación legislativa se fortalecerá la lucha contra el macrismo porteño, buscando debilitar el poder del PRO y disputarle la fuerza en las elecciones ejecutivas de 2027.
El notable resultado de este domingo posiciona a Manuel Adorni como un claro candidato para la Jefatura de Gobierno. Tanto en público como en privado, el vocero presidencial y futuro legislador manifiesta su interés en competir por este cargo, aunque Patricia Bullrich también aspira a esa candidatura, con planes de postularse para senadora en octubre.
Se prevé que Ramírez continúe como jefa de bloque de los libertarios, mientras que Adorni se enfocará en comunicar y difundir las propuestas libertarias durante el próximo año.
A pesar de su deseo de ser candidato, Adorni enfatiza que su futuro depende de Javier Milei y de las decisiones que tomen sobre su ubicación. Se deduce que los hermanos Milei están dispuestos a reconocerle una eventual candidatura a jefe de Gobierno, tras haber sido la figura clave en la campaña más relevante del año antes de las nacionales.
Nota en desarrollo.