Viernes, 5 de noviembre de 2004   |   Política

La Nación destinará fondos para la ejecución del proyecto del Acueducto Regional

Entre las nuevas obras que el gobierno nacional previó para Entre Ríos en el proyecto de Presupuesto 2005, que aprobó ayer la Cámara de Diputados, se destinarán 400.000 pesos para la ejecución de los estudios previos a la construcción del Acueduct…
La legisladora entrerriana destacó además que desde la Nación garantizaron que habrá más fondos en el 2006 y 2007 destinados a este emprendimiento. “La inclusión de los estudios previos de esta obra en el presupuesto del próximo año da cuenta del interés concreto del gobierno nacional en financiar la ejecución de una obra que mejorará la calidad de vida de los habitantes de más 23 localidades entrerrianas de los departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá y La Paz”, acotó.

La diputada confirmó la inclusión de estos fondos en el Presupuesto Nacional horas antes de un nuevo encuentro que mantuvo el Foro por el Acueducto Regional Ampliado del Oeste entrerriano, que se realizó ayer en Hernandarias. Este Foro reúne a legisladores provinciales, intendentes, presidentes de juntas de gobierno y funcionarios provinciales que trabajan a diario para la concreción de esta obra en la que se deberán invertir alrededor de 85 millones de pesos.

En la reunión se comenzó a delinear con más precisión el proyecto, que sería ejecutado por profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y en el marco del cual serán necesarios estudios de prefactibilidad, medio ambiente y de ingeniría para avanzar al respecto.

Cabe recordar que hace pocas semanas, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan José Moreno, acompañado por el senador Oscar Herdt e intendentes de localidades involucradas en el proyecto, le presentaron al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Hugo Amicarelli, una carpeta con todos los antecedentes y los informes relacionados con el avance del proyecto, con el objeto de poner en conocimiento de las autoridades nacionales el trabajo que se está desarrollando desde el gobierno provincial y solicitar apoyo técnico y financiero.

Amicarelli había manifestado en ese encuentro con la comitiva entrerriana su concidencia con los fundamentos en los que se sustenta el proyecto del Acueducto Regional Ampliado del Oeste Entrerriano, la solución técnica abordada y la forma en que hemos encarado, ofreciéndonos, asimismo, la posibilidad de una asistencia técnica particularizada en las etapas que -por su complejidad- pudiera ser necesario el concurso de determinados especialistas, comprometiendo su apoyo personal e institucional al mismo”.

El proyecto

El hecho de que la mayoría de los asentamientos urbanos de los departamentos Paraná, Nogoyá, Diamante y La Paz se estén nutriendo en la actualidad de un acuífero cada vez más salinizado, motorizó al Estado entrerriano a impulsar la realización de un acueducto de 180 a 200 kilómetros de longitud, que contará con dos plantas de captación y potabilización, que extraerán agua dulce del río Paraná

El agua, de acuerdo a la iniciativa que se está trabajando, se obtendrá por medio de un sistema de muelles flotantes que estarían ubicados a la vera del río Paraná, en Hernandarias y en Diamante. Uno de los espacios analizados como posible asentamiento podría ser al norte del Arroyo Ensenada, cerca de la ciudad de Diamante, para evitar tomar líquido con los sedimentos que arrastra este curso de agua. Allí donde está la toma del agua también se podrían construir los establecimientos dedicados al tratamiento del líquido tomado del río.

Se suma un sistema de impulsión y distribución que estará formado por una estación de bombeo, cañerías de impulsión a las localidades, incluyendo estaciones de bombeo propias y cisternas, las cañerías de aproximación a las redes de las ciudades y los sistemas de medición de las conexiones.

Déjanos tu comentario: